Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Las Plantas Medicinales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Plantas Medicinales: Gatuña (Ononis spinosa L.)

Plantas Medicinales: Gatuña (Ononis spinosa L.)

Nombre científico:

Ononis spinosa L.

Familia:

Leguminosas

Otros nombres castellanos:

Gatella, Gatillo, Detienebuey

Nombre en inglés:

Spiny Restharrow

Descripción

Planta herbácea plurianual, de hasta 50 cm de alto, postrada o erecta, de tallos densamente espinosos. Hojas inferiores trifoliadas, sentadas, y las superiores sencillas, de foliolos ovales y ligeramente dentados. Tallos y hojas tienen una consistencia pegajosa al tacto. Bellas flores rosadas, amariposadas, que aparecen en las axilas de las hojas.

Hábitat

Matorrales, prados secos o semisecos, bordes de caminos, cunetas y taludes.

Distribución

Presente en casi toda Europa, incluida España, donde se encuentran diversas variedades.

Toxicidad

Moderada.

Floración y Recolección

Florece a finales de primavera. Se recolectan las sumidades floridas al principio de su floración y la raíz en otoño.

Principios Activos

Aceite esencial con carvacrol y mentol, ononósido, fenoles, esteroles y taninos.

Propiedades

Diurética, antirreumática, astringente, antidiarreica, colagoga y sudorífica.

Indicaciones

Infusiones o decocciones de gatuña se han utilizado tradicionalmente como remedio eficaz para favorecer la emisión de orina. Facilita la eliminación del exceso de cloruros y produce una clara acción antiedematosa. Ello explica su utilidad contra la retención de líquidos, para tratar afecciones urinarias como la infección de la vejiga y para disolver las piedras del riñón o impedir su formación.

Se considera también una buena planta depurativa que ayudará a disminuir los dolores reumáticos y artríticos.

Presentaciones y Dosis

En infusión de sumidades o decocción de la raíz, tres tazas al día, en tintura, hasta 50 gotas diarias; en forma de cápsulas y gotas de extracto fluido.

Plantas con las que Combina

Bardana, diente de león, cola de caballo, vara de oro, alcachofera, saúco, gayuba, buchú, hinojo, ortosifón, vellosilla y grama.

Precauciones

Evitar en caso de insuficiencia cardiaca o renal. Consultar al especialista en caso de padecer hipertensión arterial. Se aconseja tomarla en tratamientos discontinuos.

Leyendas y Tradiciones

Las raíces de la gatuña son muy profundas, lo que explica que en la cultura popular haya merecido nombres tan ilustrativos como detienebuey o quebrantarados.

Remedios Caseros

Fórmula antirreumática
Para disminuir el dolor en articulaciones y la gota

Ingredientes: 36 g de raíz seca o 60 de raíz fresca de gatuña por 0,5 l de agua.

Preparación: hervir durante 2 minutos, dejar en infusión 10 minutos más y endulzar con una cucharadita de miel de brezo.

Frecuencia: tomar tres vasos al día, el primero en ayunas y los otros dos tras las comidas principales.

Fórmula diurética
Ideal para problemas de riñón

Ingredientes: 20 g de vara de oro y en cantidades de 10 g raíz de gatuña, raíz de diente de león y corteza de saúco, en la proporción de una cucharada sopera por cada vaso de agua.

Preparación: se hierve durante 3 minutos y se mantiene en infusión otros 10.

Frecuencia: tres vasos al día, el primero en ayunas y el último por la noche.