Plantas Medicinales: Buchú (Barosma betulina Pillans)
Nombre científico: |
Barosma betulina Pillans |
Familia: |
Rutáceas |
Otros nombres castellanos: |
Buchú |
Nombre en inglés: |
Buchu |
Descripción
Arbusto perennifolio, muy espeso y ramificado, que mide hasta 2 m de alto. Tiene las hojas pequeñas, ovaladas, duras y lustrosas.
Hábitat
Matorrales y herbazales en laderas y páramos.
Distribución
Es una planta originaria de la región de El Cabo, en Sudáfrica, pero también aparece en otros lugares.
Toxicidad
Leve.
Recolección
Se cosechan las hojas, que se han de conservar secas. Su recolección está sujeta a estrictas normas de control para evitar su extinción.
Principios Activos
Aceite esencial que contiene pulegona, mentona, limoneno y diosfenol, flavonoides, rutina, mucílagos, taninos y vitamina B.
Propiedades
Diurético, depurativo, antiséptico urinario, antiinflamatorio y estimulante uterino.
Indicaciones
Este arbusto del África austral se está imponiendo como uno de los más eficaces remedios diuréticos que nos ofrece la naturaleza. El contenido en aceite esencial de sus hojas es el principal responsable de su acción antiséptica sobre las vías urinarias. Favorece la emisión de orina y acelera la desinfección localizada en el tracto urinario (uréter, uretra y vejiga). Permite combatir dolencias tan frecuentes en la mujer como la cistitis, la uretritis crónica, la leucorrea y la inflamación vaginal.
En el hombre puede ser de gran ayuda para aliviar los problemas de próstata. Por sus excepcionales virtudes diuréticas se indica también en hipertensión de origen renal, gota y para facilitar la pérdida de peso en personas obesas por retención de líquidos.
No es menos eficaz para rebajar la infección en las vías respiratorias, en caso de laringitis, faringitis y bronquitis. Los pueblos nativos lo utilizaban también como un digestivo útil contra la hinchazón ventral.
Presentaciones y Dosis
En infusión, de agradable sabor, hasta cinco vasos al día; en forma de jarabe, tintura y gotas de extracto fluido.
Plantas con las que Combina
Maíz, gayuba, hinojo, anís verde, cola de caballo, diente de león, perejil, agrimonia, ajedrea, arándano, ortiga, rabo de gato, vara de oro, malvavisco, zaragatona y ajo.
Precauciones
La pulegona es potencialmente abortiva, estimula el flujo mensual, por lo que el buchú debe ser evitado durante el embarazo. En dosis elevadas puede provocar irritación en los conductos urinarios.
Leyendas y Tradiciones
El buchú ya era muy conocido como bálsamo medicinal por los nativos de la zona, los hotentotes, que lo empleaban para perfumarse el torso. Fue llevado por primera vez a Europa en 1790, donde pronto cobraría gran importancia como remedio urinario.
Remedios Caseros
Infusión para la cistitis
Ingredientes: en cantidades de 5 g. de buchú, raíz de malvavisco y barbas de maíz, por 750 ml de agua.
Preparación: hervimos durante dos minutos las hierbas previamente mezcladas. Mantenemos en infusión, tapado, 10 minutos más y filtramos.
Frecuencia: se puede ir bebiendo de forma pausada a lo largo del día, incluso en frío.
Infección vías urinarias
Nueva fórmula, útil también en casos de incontinencia
Ingredientes: en cantidades de 20 gr. de hojas de buchú, barbas de maíz, sumidades floridas de rabo de gato y vara de oro, y la mitad de zaragatona y anís verde. Dos cucharadas soperas colmadas de la mezcla por 0,5 l de agua.
Preparación: se hierve durante 2 minutos, se deja en reposo diez más y se filtra con cuidado.
Frecuencia: beber a lo largo del día.