Plantas Medicinales: Angélica (Angelica archangelica L.)
Nombre científico: |
Angelica archangelica L. |
Familia: |
Umbelíferas (apiáceas) |
Otros nombres castellanos: |
Ajonjera |
Nombre en inglés: |
Angelica |
Descripción
Planta herbácea de porte robusto que alcanza hasta los 2 m de alto, con el tallo erecto, hueco y estriado, de apreciable grosor en su base. Hojas grandes, divididas en segmentos, con los márgenes aserrados y color verde claro.
Flores verdosas o amarillentas, reunidas en densas umbelas planas, de aroma muy agradable.
Hábitat
Crece en lugares húmedos y sombreados, junto a cursos de agua, bordes de lagos, cañaverales, pastos y claros en el bosque.
Distribución
Originaria de Europa y Asia, crece de Groenlandia al Himalaya, excepto en la Europa mediterránea, donde se encuentra la variedad de A. sylvestris.
Toxicidad
Ninguna.
Floración y Recolección
Florece a principios o mediados de verano. Hojas y tallo se recolectan entonces y las semillas al madurar, a finales de la estación. La raíz, la parte de mayor uso medicinal, se cosecha a finales de otoño.
Principios Activos
Aceite esencial, lactonas, cumarinas (angelicina y archangelicina), ácidos fenolcarboxílicos, taninos.
Propiedades
Aperitiva, digestiva, carminativa, diurética, antimicroabiana, antiespasmódica, sedante, vasodilatadora, anti-inflamatoria, analgésica, antiséptica, expectorante, cicatrizante, emenagoga.
Indicaciones
Esta planta nórdica y montana, de aroma agradable y sabor amargo, es, por su gran versatilidad, una alternativa natural válida para afrontar un buen número de afecciones comunes.
Ejerce una acción sedante notable que incide en el sistema nervioso y ayuda a calmar los ánimos y la ansiedad, la irritabilidad e incluso los síntomas de un proceso depresivo leve o incipiente. Al reducir las tensiones, proporciona un sueño reparador y sin interrupciones.
Es expectorante y sudorífica, útil contra afecciones respiratorias diversas, como la bronquitis, catarro con tos, gripe y congestión pulmonar. Se considera que impulsa el flujo sanguíneo periférico, lo que la hace eficaz para enfrentarse a problemas derivados de una mala circulación, aliviar migrañas y jaquecas y reducir la tensión arterial.
Es también una valiosa planta digestiva apta para mitigar los dolores estomacales, la acidez y los espasmos gastrointestinales. Facilita la digestión, sirve de apoyo contra gastritis, gastroenteritis y disfunciones hepatobiliares, y contribuye a eliminar gases y flatulencias.
Es un buen analgésico natural para dolores musculares y reumáticos, neuralgias y cefaleas. Se aplica sobre llagas y heridas de la piel, facilitando la cicatrización. En general, es una planta reparadora de gran ayuda para recuperarse tras una enfermedad o crisis.
Presentaciones y Dosis
En decocción e infusión, tintura de raíz (30 gotas en 5 dosis diarias) gotas, cápsulas y polvos, así como en baños.
Plantas con las que Combina
Jengibre, hinojo, manzanilla, cardo mariano, genciana, alcachofera, imperatoría, caléndula, menta.
Precauciones
Se debe evitar la ingestión de aceite esencial durante el embarazo, la lactancia e infancia, así como en caso de padecer enfermedades neurológicas. En dosis elevadas puede ser tóxico.
No se aconseja su consumo por personas diabéticas, ya que aumenta el nivel de azúcar en sangre.
Leyendas y Tradiciones
La angélica gozó de fama como planta mágica capaz de deshacer embrujos y maleficios. En la Edad Media se utilizó para combatir las grandes epidemias de peste que solaron Europa. Existía la creencia de que un arcángel reveló las propiedades milagrosas de esta planta, en especial, su efecto para curar la peste.
Se cultivaba en los monasterios para elaborar distintos remedios medicinales, además de un licor alcohólico.
Otros Usos
Con la angélica se elaboran los licores Benedictine y Chartreuse.
Remedios Caseros
Decocción expectorante
Para bajar la congestión pulmonar o aliviar bronquitis y faringitis.
Ingredientes: 30 g de raíz de angélica por 0,5 l de agua.
Preparación: hervimos durante 10 minutos, colamos y añadimos unas gotas de limón.
Frecuencia: tomar hasta 4 vasos al día, bien caliente.
Para mejorar la circulación sanguínea
Ingredientes: en dosis de 10 g mezclar raíz de angélica, rizoma de jengibre y ramitas de canela en 700 ml de agua.
Preparación: hervimos durante 10 a 15 minutos a fuego lento. Filtramos y dejamos en reposo 10 minutos más.
Frecuencia: tomamos hasta tres tazas al día, después de las comidas.
Tisana estomacal
Buen reconstituyente tras una enfermedad.
Ingredientes: en cantidades de 10 g, mezclar raíz de angélica, imperatoría, cardo mariano y semillas de hinojo, por 0,5 l de agua.
Preparación: se hierve durante 10 minutos y se deja reposar tapado 10 minutos más. Filtrar.
Frecuencia: un vaso tras cada comida principal del día.
Baño reparador
Para calmar los nervios.
Ingredientes: 100 g. de raíz de angélica y 1 l de agua.
Preparación: hervir la planta y echar la decocción en el baño.