Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Las Plantas Medicinales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Plantas Medicinales: Alcaravea (Carum carvi L.)

Plantas Medicinales: Alcaravea (Carum carvi L.)

Nombre científico:

Carum carvi L.

Familia:

Umbelíferas (apiáceas)

Otros nombres castellanos:

Comino de prado

Nombre en inglés:

Caraway

Descripción

Planta herbácea anual o bienal, de hasta 60 cm de alto. Tallos erectos, asurcados, hojas plumosas y flores rosadas o blancas, diminutas, en umbelas abiertas sobre varios radios.

Hábitat

Prados y pastos de montaña, sobre suelos húmedos.

Distribución

Nativa de Europa, norte de África y Asia, pero cultivada en otras muchas partes del mundo. En la Península abunda en las cordilleras montañosas del norte, Pirineos y Sistema Ibérico.

Toxicidad

Moderada.

Floración y Recolección

Florece a a partir del mes de mayo. Se utilizan el fruto seco y las semillas, que se cosechan a finales del verano.

Principios Activos

Aceite esencial con carvona y limoneno, flavonoides y ácido cafeico.

Propiedades

Aperitiva, carminativa, colagoga, antiespasmódica, galactágoga, antiséptica, fungicida y expectorante.

Indicaciones

La alcaravea es una conocida planta digestiva que se viene empleando en forma de confimento para estimular el apetito, especialmente en los niños, pero que además se ha revelado como un remedio natural muy aceptable para aliviar cólicos y retortijones, así como contra los gases, flatulencias y el mal aliento.

Actúa como protector del hígado y vesícula y permite relajar los músculos y suavizar el dolor provocado por espasmos gastrointestinales y gastritis.

Tiene un moderado efecto expectorante que la hace eficaz para tratar bronquitis y procesos asmáticos.

En uso externo se muestra muy útil sobre irritaciones cutáneas y quemaduras, para limpiar heridas superficiales y para aplicar en el dolor de oídos. Sirve también para aumentar la producción de leche materna.

Presentaciones y Dosis

En infusión, una taza tras las comidas; como aceite esencial tratado; en extracto fluido; tintura, hasta 4 ml en 3 dosis diarias; en uso tópico como linimento o pomada.

Plantas con las que Combina

Cilantro, anís, comino, hinojo, manzanilla.

Precauciones

Niños menores de 10 años, las mujeres embarazadas y/o lactantes no deben ingerir el aceite esencial. A dosis elevadas puede ser abortivo.

Otros Usos

Como condimento para espolvorear sobre los alimentos y para aromatizar panes y pasteles. Con el fruto seco de la alcaravea se elabora un licor aromático conocido como kümmel, y en Catalunya se prepara el Anís de Comí, con probadas virtudes digestivas.

Con las semillas se condimentaban las confituras de manzana.

Remedios Caseros

Infusión carminativa
Para acabar con gases y flatulencias.

Ingredientes: una cucharadita de semillas o fruto seco de alcaravea en polvo, por cada taza de agua.

Preparación: hervir durante 1 minuto, dejar reposar tapado 5 minutos más. Edulcorar con azúcar integral o miel.

Frecuencia: una taza caliente después de las comidas mientras persistan los gases.