Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Las Plantas Medicinales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Plantas Medicinales: Agrimonia (Agrimona eupatoria L.)

Plantas Medicinales: Agrimonia (Agrimona eupatoria L.)

Nombre científico:

Agrimona eupatoria L.

Familia:

Rosáceas

Otros nombres castellanos:

Hierba de San Guillermo

Nombre en inglés:

Agrimony

Descripción

Planta herbácea perenne, esbelta, de hasta 1 m de altura, recubierta de una densa capa pilosa. Hojas compuestas de 3 a 6 pares de foliolos alargados y con márgenes aserrados. Flores amarillas, diminutas, sentadas, que crecen en espigas en la parte superior del tallo.

Hábitat

En pastizales, márgenes de caminos, sembrados y bosques de robles o encinas.

Distribución

Originaria de Europa, está presente en toda España.

Toxicidad

Ninguna.

Floración y Recolección

Florece a partir de mayo. Se cosecha justo después de la floración y se aprovechan los ramilletes floridos y las hojas.

Principios Activos

Taninos abundantes, cumarinas, flavonoides (quercitina y eupatina), aceite esencial, ácidos ursólico y silícico.

Propiedades

Astringente, antidiarreica, hemostática, cicatrizante, antiinflamatoria y antialérgica.

Indicaciones

Su riqueza en taninos explica que la agrimonia sea uno de los astringentes naturales más valorados. Es un remedio muy eficaz para atajar hemorragias en heridas sangrantes y para normalizar el flujo menstrual en menstruaciones abundantes. Facilita la coagulación y acelera la cicatrización de las heridas. Es una ayuda excelente para cortar diarreas, especialmente en la infancia, y actúa además como tónico digestivo suave capaz de eliminar la acidez de estómago y permitiendo una buena digestión.

Como antiinflamatorio se ha empleado para rebajar la inflamación de garganta, contra la amigdalitis, faringitis y laringitis, y se ha indicado en el tratamiento de asma bronquial y en rinitis alérgicas. Se ha impuesto como una solución interesante para cantantes líricos y recitadores, para el mantenimiento de las cuerdas vocales y para evitar la voz ronca. Se ha indicado también en problemas dentales, cuidado de dientes y encías, así como en inflamaciones oculares como conjuntivitis y blefaritis. Se ha demostrado una valiosa acción antialérgica que hace de la agrimonia un buen recurso para acabar con picores y urticarias.

Presentaciones y Dosis

En infusión de hojas o sumidades floridas, tres tazas al día coincidiendo con las comidas; en tintura, gotas, pastillas; para uso externo, en decocción para lavados, gárgaras y colirios.

Plantas con las que Combina

Manzanilla, llantén mayor, malvavisco, tomillo, rabo de gato, menta, bistorta, madreselva japonesa.

Precauciones

El contacto directo con la planta fresca puede producir una reacción a la luz solar en la piel.

Otros Usos

Las hojas de agrimonia se han consumido en ensalada. A partir de éstas y de las flores se elabora una bebida tónica conocida como cerveza de agrimonia.

Remedios Caseros

Infusión antidiarreica
Contra la diarrea infantil

Ingredientes: 15 g de sumidades de agrimonia por cada litro de agua.

Preparación: hervir 10 minutos, dejar en reposo y filtrar.

Frecuencia: tomar dos tazas al día, con las comidas.

Infusión antialérgica
Para tratar las urticarias

Ingredientes: 10 g de agrimonia, 10 g de manzanilla, 5 g de ortiga dioica y 5 g de pensamiento por cada litro de agua.

Preparación: una vez mezcladas las hierbas, se vierte el agua hirviendo y se mantiene en reposo 5 minutos, tras lo cual se cuela.

Frecuencia: tres vasos al día, mientras dure la erupción.

Enjuague bucal
Para la irritación de garganta

Ingredientes: en cantidades de 20 g, agrimonia, tomillo, hojas de nogal, rabo de gato y menta. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua.

Preparación: echamos las hierbas en el agua hirviendo, se infunde 5 minutos y se mantiene reposando otros 10 más.

Frecuencia: hacer gárgaras entre 4 y 6 veces cada día, añadiendo una pizca de bicarbonato sódico. Escupir a continuación.

Decocción para el cuidado de la boca
Contra las llagas de la lengua

Ingredientes: 10 g de hojas y flores de agrimonia, media cucharada pequeña de miel y 100 cc de agua.

Preparación: hervimos la hierba hasta que se haya reducido notablemente el agua (un tercio). Filtrarla con ayuda de una gasa y añadirle la miel para endulzar.

Frecuencia: Enjuagar la boca con la decocción templada, varias veces al día, hasta que desaparezcan las llagas.