Plantas Medicinales: Adormidera (Papaver somniferum L.)
Nombre científico: |
Papaver somniferum L. |
Familia: |
Papaveráceas |
Otros nombres castellanos: |
Dormidera |
Nombre en inglés: |
Opium poppy |
Descripción
Planta herbácea anual de hasta 1,5 m de altura, con tallo grueso y hueco, hojas grandes, lobuladas, de color verde oscuro mate y bellas flores solitarias, también grandes, con cuatro pétalos de color blanco, rosado o violáceo.
Distribución
Originaria de Extremo Oriente, su cultivo se ha generalizado en países como Turquía, Irán y, principalmente, Afganistán, pero también en otros muchos países, sobre todo asiáticos, para la obtención de morfina y codeína, dos somníferos muy utilizados en medicina, así como para producir el cultivo ilegal de opio y heroína.
Toxicidad
Alta.
Floración y Recolección
Florece desde el mes de mayo y se recolecta desde finales de la primavera. Se utilizan las semillas o cápsulas imaduras, sobre las que se practica una incisión para obtener un látex blanco y viscoso que, una vez seco, da lugar al opio crudo. En menor medida se utilizan hojas y flores.
Principios Activos
Alcaloides opiáceos como la morfina, codeína, narcotina y papaverina; ácido mecónico, azúcares, resina.
Propiedades
Analgésico potente, antiespasmódico, tranquilizante.
Indicaciones
El principal derivado del opio (látex de adormidera cuajado) es la morfina, que se utiliza de manera generalizada en medicina convencional como un potente analgésico, especialmente en pacientes terminales. Se ha utilizado también para calmar el dolor intenso en cólicos biliares y renales agudos. Contiene también codeína, que es un analgésico más suave y útil para calmar dolores musculares, dolores asociados a la menstruación, migrañas ycefaleas de todo tipo, así como para disipar las molestias posteriores a una diarrea severa o para calmar la tos compulsiva.
Actúa sobre el sistema nervioso y neurovegetativo, reduciendo la ansiedad y la irritabilidad nerviosa, y se muestra como un buen remedio para combatir el insomnio y otros trastornos del sueño. En uso externo se aplica para tratar picores y alergias cutáneas.
Presentaciones y Dosis
En gotas, de 3 a 8 g al día; en infusión de hojas o flores, secas o frescas.
Precauciones
El uso de esta planta debe hacerse bajo riguroso control médico. Se ha de evitar en casos de insuficiencia respiratoria.
Leyendas y Tradiciones
Las semillas de la adormidera se vienen empleando desde hace 4.000 años. Los egipcios utilizaban el opio para combatir la pesadumbre; los griegos se lo hacían traer de Extremo Oriente, pero fueron los árabes los que difundieron sus propiedades medicinales durante la Edad Media.
Otros Usos
Las semillas se utilizan como ingrediente en repostería.
Remedios Caseros
Infusión para combatir el Insomnio
Ingredientes: una cucharada sopera rasa de flores de adormidera secas por cada vaso de agua.
Preparación: Echar la hierba en el agua hirviendo, tapar y mantener en reposo 10 minutos. Edulcorar con miel o azúcar integral.
Frecuencia: Tomar una taza caliente una hora antes de acostarse.