Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Las Plantas Medicinales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Plantas Medicinales: Acelga (Beta vulgaris var. altissima L.)

Plantas Medicinales: Acelga (Beta vulgaris var. altissima L.)

Nombre científico:

Beta vulgaris var. altissima L.

Familia:

Quenopodiáceas

Otros nombres castellanos:

---

Nombre en inglés:

Sugar Beet

Descripción

Planta bianual de hoja grande, lustrosa, más pequeña cuanto más alta. Flor verde o púrpura. Inflorescencias ramosas, sésiles.

Hábitat

Derivada de una planta silvestre, la acelga se cultiva extensamente en toda España.

Toxicidad

Ninguna

Floración y Recolección

Florece en verano. Se aprovechan hojas y peciolos para extraer el jugo.

Principios Activos

Aminoácidos, betaína, glutamina, derivados de xantina y colina.

Propiedades

Antioxidante, hepatoprotectora, antitumoral.

Indicaciones

El jugo de acelga es muy utilizado en disfunciones del hígado, como la hepatitis. Su contenido en betaína facilita la disminución de los triglicéridos y, así, contribuye a equilibrar la proporción de grasas en la sangre. Se recomienda para tratar trastornos circulatorios y arteriosclerosis. Por su acción antioxidante se ha demostrado útil en el tratamiento de tumores. Las acelgas son un alimento muy nutritivo. Se consumen como verduras, con patatas y aceite de oliva.

Presentaciones y Dosis

Jugo fresco, hasta dos tazas al día: nebulizado; tintura madre, hasta 30 gotas diarias.

Otros Usos

Se consume en verdura y como aderezo de determinados guisos.