Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Las Plantas Medicinales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Plantas Medicinales: Acebo (Ilex aquifolium L.)

Plantas Medicinales: Acebo (Ilex aquifolium L.)

Nombre científico:

Ilex aquifolium L.

Familia:

Aquifoliáceas

Otros nombres castellanos:

Cardonera, Aquifolio

Nombre en inglés:

Holly

Descripción

Pequeño árbol que rara vez supera los 10 m de alto. Aparece normalmente como un arbusto grande, de 2 a 5 m. Hojas perennes, coriáceas, brillantes, de característicos bordes espinosos. Flores diminutas de color blanco y frutos en forma de drupas esféricas, de color rojo, del tamaño de un guisante.

Hábitat

Crece en claros y márgenes de bosques caducifolios, como robledales y hayedos, en áres de montaña hasta los 1.500 m.

Distribución

Originario de Europa, en la Península está presente en el tercio norte y en las montañas del centro y sur, así como en Baleares.

Toxicidad

Alta.

Floración y Recolección

Florece en abril y los frutos aparecen en septiembre. Se cosechan las hojas en primavera y verano.

Principios Activos

Principios amargos como la ilicina, ácidos cafeico, ursólico, iléxico y cítrico: rutósidos, resina y taninos.

Propiedades

Laxante, aperitivo, antiespasmódico, diurético, febrífugo y analgésico.

Indicaciones

Muy en desuso como planta medicinal, el acebo es un laxante suave que puede mostrarse útil en caso de estreñimiento y que ayuda a recobrar el apetito tras un episodio de trastorno digestivo. Se ha usado también para luchar contra la fiebre, en gripe y bronquitis y para calmar el dolor de las afecciones reumáticas y artríticas.

Presentaciones y Dosis

En infusión o decocción de hojas de acebo, hasta tres tazas diarias. Vino de acebo como tonificante general.

Precauciones

Las bayas de acebo son tóxicas para el hombre. Tienen un efecto purgante muy acusado. Su consumo puede acarrear vómitos, mareos, diarreas y trastornos cardíacos. Son especialmente peligrosas para los niños.

Leyendas y Tradiciones

El acebo se ha considerado siempre un árbol mágico, capaz de proteger a las almas de la influencia de hechizos, brujería y maldiciones. Los druidas centroeuropeos ornaban sus hogares con ramas de acebo a la llegada del solsticio invernal, y los antiguos romanos se intercambiaban ramas de acebo en los festivales de invierno.

Otros Usos

La tradición cristiana ha mantenido la costumbre de engalanar las casas con ramilletes de acebo por Navidad. Por ser una especi protegida, se exige que la planta proceda de un vivero.

Remedios Caseros

Decocción contra el Estreñimiento

Ingredientes: 1 g de hojas de acebo por cada taza de agua.

Preparación: Hervir durante 8 minutos, dejar reposar, tapado, otros 10 minutos y filtrar en cuanto enfríe.

Frecuencia: Tomar dos tazas al día, después de las comidas principales.