Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Para Saber + sobre la Aromaterapia y los Aceites Esenciales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceites Vegetales: los Últimos Hallazgos

En la actualidad asistimos a un aprecio incondicional por los aceites vegetales, pero el consumidor tiende a interesarse sólo por las novedades creyendo que son mejores.

Haremos un breve repaso por los últimos hallazgos. La mayoría de estos aceites son difíciles de encontrar y normalmente caros; suelen añadirse unas pocas gotas en productos cosméticos o complementos alimenticios. No debemos olvidar comprobar siempre que sean de primera presión en frío y de cultivo ecológico.

Cardo mariano

Aceite de Cardo Mariano (Silybum marianum Gaertn)

Se dispone de poca información sobre este aceite. No obstante, es bien conocida su composición, entre las que se encuentran moléculas de silimarina, una sustancia muy importante para nuestra salud por sus efectos positivos en el hígado, ya que regenera las células hepáticas y protege el organismo neutralizando los radicales libres. Por tanto, es muy bueno para frenar el envejecimiento general y cutáneo.

Cabe añadir que también combate los efectos de tóxicos y otros venenos.

Indicaciones terapéuticas: enfermedades degenerativas, envejecimiento, insuficiencia hepática, cualquier problema de hígado, hepatitis o envenenamiento.

Higo cumbro

Aceite de Higo Chumbo (Opuntia ficus indica)

El higo chumbo es el fruto del nopal (también denominado chumbera o higuera chumba), un cactus que florece en abundancia en la cuenca mediterránea. De sus semillas se extrae un aceite –bastante caro por su escaso rendimiento- con asombrosas propiedades regeneradoras e hidratantes para la piel, es una maravilla para combatir arrugas y líneas de expresión porque las atenúa dejando la piel suave y flexible. También es muy eficaz para disimular cicatrices.

No debe confundirse con el aceite que se obtiene por maceración de la planta, la chumbera, pues sus propiedades no son tan buenas.

Jaramago

Aceite de Jaramago (Sisymbrium officinale)

El jaramago, erísimo o hierba de los cantores, es una planta que procede de Asia. De las semillas de sus frutos se extrae un aceite muy solicitado por su eficacia para combatir las enfermedades de la piel.

De propiedades conocidas en la Antigüedad, vuelve a gozar de buena aceptación en cosmética por sus cualidades regeneradoras para la piel, que consigue suavizar y calmar maravillosamente. Se incorpora en aceites de masaje corporal o aceites de belleza para el rostro. En la Antigüedad, las griegas y romanas ya lo utilizaban como aceite de belleza. También es muy eficaz para pieles grasas y acneicas con puntos negros.

Además, posee una cualidad excepcional bien conocida por los cantantes, porque cuida u protege la voz; es realmente eficaz para tratar problemas en las cuerdas vocales y la garganta. Basta con masajear toda la zona del cuello varias veces al día y consumir media o una cucharilla dos veces al día.

Propiedades cosméticas: reafirmante, regenerador, hidratante, calmante, suavizante y desincrustante, elimina arrugas y embellece la piel.

Indicaciones cosméticas: incorporar unas gotas a la crema (o aceite) de día, así como en una mascarilla para pieles grasas.

Pacana

Aceite de Pacana (Carya illinoensis)

La pacana (también denominado pecán), es un árbol que puede alcanzar los 50 m de altura. Pertenece a la familia de las Yuglandáceas. Procedente de Estados Unidos, donde su cultivo está muy extendido, también se encuentra en México, Australia y en el norte de África.

Los frutos de la pacana, del mismo nombre, contienen hasta un 70% de aceite de color dorado rico en ácidos polinsaturados; aunque también contiene vitaminas E (24 mg por cada 100 g), vitamina B y cinc.

Como la mayoría de aceites de frutos oleaginosos, no se debe calentar y debe usarse como aliño.

Piñones de pino

Aceite de Piñones de Pino (Pinus pinea)

La simiente del pino, el piñón, y su aceite, eran de uso habitual en la farmacopea de los médicos de la Edad Media para combatir la tuberculosis y las enfermedades respiratorias. Es un aceite de sabor suave y delicado, de color amarillo claro. Se produce en las costas mediterráneas, así como en Estados Unidos, China y Corea.

En función de las variedades de pinos, las propiedades del aceite de piñones pueden variar ligeramente, pero en todos los casos contendrá ácido linoleico (10-20%), ácido alfa-linolénico, vitamina E (13 mg por cada 100 g), vitamina B, fósforo y hierro.

Propiedades terapéuticas: esfuerzo intelectual, afecciones respiratorias, tos crónica, asma, úlceras y cansancio nervioso. Tomar 1 o 2 cucharillas al día.

Pistacho

Aceite de Pistacho (Pistacia Vera)

Procedente de Asia, el pistachero o alfóncigo pertenece a la familia de las anacardiáceas. Se cultiva principalmente en las regiones mediterráneas, pero también en Estados Unidos.

De sus frutos se extrae un aceite de un hermoso color verde botella, interesante por su alta concentración de ácidos grasos insaturados (alrededor del 90%).

En cosmetología es un aceite particularmente eficaz por sus propiedades hidratantes, nutritivas, calmantes y suavizantes. Excelente para masajes.

Frambuesa

Aceite de Semillas de Frambuesa (Rubus idaeus)

Para obtener este aceite de aroma delicado y precioso color amarillo, hay que retirar previamente la pulpa de las frambuesas para recuperar las semillas y dejarlas secar. A continuación se trituran y reducen a polvo, que se prensará y filtrará con el fin de obtener un aceite que utilizaremos casi exclusivamente para cuidados de belleza, a razón de unas gotas añadidas a nuestro aceite o crema hidratante.

Posee propiedades curativas y regenerativas, antiarrugas, antioxidantes y anti radicales libres, tonificantes y nutritivas. Ayuda a combatir el envejecimiento de la piel. Proporciona una ligera protección bajo el sol y se absorbe fácilmente.

Es adecuado para pieles sensibles o con problemas por sus propiedades calmantes y su capacidad para reducir enrojecimientos, irritaciones o eczemas.

Podría interesarte el Curso Online: Aromaterapia en Casa

¡Suscríbete a la Newsletter!