Hidrolato de Jara (Cistus ladaniferus)
Descripción Botánica
Los egipcios y los judíos de tiempos pasados utilizaban la jara para conectar con su ego espiritual y traer a la conciencia esas zonas oscuras enterradas en el subconsciente y así tratar de purificarlas.
La jara es un arbusto de las garrigas mediterráneas, de flores blancas, frecuentemente con una mancha rojiza en la base de cada uno de los cinco pétalos.
Nombre científico: |
Cistus ladaniferus |
Nombre en inglés: |
Cistus, Rock rose |
Familia botánica: |
Cistáceas (Cistaceae) |
Parte de la planta destilada: |
Hojas |
Propiedades Terapéuticas
● Bactericida y potente antivírico
● Astringente y cicatrizante
● Antihemorrágico
● Neurotónico
● Armonizante del sistema nervioso
Indicaciones Tradicionales (vía Oral)
● Acné
● Fibromas
● Hemorragias
● Inflamación venosa y arteritis
● Menorragia
● Enfermedad autoinmune
● Todas las enfermedades víricas
Indicaciones Terapéuticas Cosméticas
● Cicatrizante
● Reconstituyente y cicatrizante en caso de acné
● Antiarrugas y regenerador cutáneo
Indicaciones Energéticas y Psicoemocionales
● Espíritu cartesiano demasiado racional, falta de creatividad
● Perfeccionamiento exagerado
● Miedo a la soledad
● Sensación de aislamiento
● Apego excesivo, actitud posesiva
● Dependencia a ojos de los demás
● Actitud obsesiva
Información General
Las mujeres que padezcan menorragia deben tomar por vía interna hidrolato de jara y aplicarlo en el tampón hasta que regulen los síntomas.
El hidrolato de jara se puede pulverizar sobre una herida para que deje de sangrar.
Una cura de 40 días con hidrolato de jara calma la ansiedad que acarrea la necesidad de perfeccionismo o el apego excesivo.