Hidrolato de Hipérico o Corazoncillo (Hypericum perforatum)
Descripción Botánica
Según la leyenda, el líquido rojo del corazoncillo se asocia a la sangre de San Juan Bautista, cuya onomástica (24 de junio) se corresponde con su floración. En la Antigüedad, se le atribuía al hipérico el poder de ahuyentar a los malos espíritus. Dice el mito que el Diablo quiso destruir esta planta perforándola con una aguja, y aunque Dios la salvó, conservó una apariencia física agujereada, de ahí su nombre latino "perforatum".
El corazoncillo es unaplanta herbácea silvestre de Europa y Asia occidental con flores de cinco pétalos alargados de color amarillo dorado, salpicadas de estrías más oscuras. Se la conoce también con el diminutivo de cori, como hierba de San Juan o hierba de las heridas.
En farmacopea, el hipérico se utiliza en múltiples formas galénicas (aceite esencial o vegetal) y la ventaja del hidrolato es que no provoca fotosensibilidad, a diferencia de las demás formas existentes.
Nombre científico: |
Hypericum perforatum |
Nombre en inglés: |
Saint John's wort |
Familia botánica: |
Hipericáceas (Hypericaceae) |
Parte de la planta destilada: |
Planta florida |
Propiedades Terapéuticas
● Antinflamatorio general y analgésico
● Antidepresivo y euforizante
Indicaciones Tradicionales (vía Oral)
● Depresión
● Pielonefritis
● Rinitis alérgica
● Reumatismo
● Meteorismo
● Dolor de espalda
Indicaciones Terapéuticas Cosméticas
● Piel irritada y agrietada
Indicaciones Energéticas y Psicoemocionales
● Conmoción
● Cansancio nervioso y neurastenia
● Desprecio por el cuerpo físico y voluntad de cambiarlo
● Neurastenia
● Tendencia a quejarse constantemente del clima
● Dolores de espalda por falta de apoyo y reconocimiento de los demás
Información General
El el tratamiento de las heridas se recomienda impregnar compresas con los hidrolatos de helicriso e hipérico.
A quien le cueste espabilar y arrancar por las mañanas, puede dejar en la mesilla de noche un vaso de agua con una cucharilla de hidrolato de hipérico para beber antes de levantarse. Enseguida se sentirá más presente en su cuerpo. El hidrolato de corazoncillo está particularmente indicado en invierno, cuando aún es de noche por la mañana, porque aporta más luminosidad al organismo.
Quien atraviese un periodo complicado y perturbado (divorcio, cambio de situación profesional...), puede ampararse en el hidrolato de hipérico para mantenerse lúcido y en su sitio.