Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Para Saber + sobre la Aromaterapia y los Aceites Esenciales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Vegetal de Pepitas de Uva (Vitis vinifera)

Aceite Vegetal de Pepitas de Uva (Vitis vinifera)

Desde hace poco, podemos al fin encontrar un aceite de pepitas de uva de primera presión en frío, obtenido a partir de pepitas no calentadas y de origen ecológico, procedente de Alemania.

De color verde oscuro y sabor muy aromático, presenta gran cantidad de ácido linoleico (68%) y una importante concentración de antioxidantes extremadamente potentes (proantocianidina oligomérica y procianidina), que lo convierten en un producto excelente para luchar contra los radicales libres y el envejecimiento celular.

Composición del aceite de Pepitas de Uva

Ácido linoleico (omega-6): 68%
Ácido alfa-linolénico (omega-3): <1%
Ácido oleico: 20%
Ácido palmítico: 5,5%
Ácido esteárico: 4,7%

Propiedades Terapéuticas

Antioxidante y protector del sistema cardiovascular.

Indicaciones Terapéuticas

Infarto, corazón, circulación sanguínea, trombo, arterioesclerosis y envejecimiento celular.

Propiedades Cosméticas

Desincrustante y regenerador, combate el envejecimiento cutáneo.

Es un aceite escaso que se presenta en frascos de 100 y 250 ml, que se reservan para el uso terapéutico, dado su elevado precio.

Para las Pieles Maduras

El aceite vegetal de pepitas de uva es un excelente antioxidante, sobre todo por su alto contenido en polifenoles. Captura los radicales libres que causan la formación de arrugas y el envejecimiento de la piel. Rico en ácido linoleico, este aceite también promueve la regeneración de la piel.

Empleo: por vía cutánea, unas gotas en masaje sobre las zonas a tratar. También se puede utilizar como desmaquillante, aplicando unas gotas sobre un disco de algodón.

Aceites esenciales complementarios: para limitar la aparición de arrugas y aumentar su eficacia, puedes añadir unas gotas de aceite esencial de Geranio bourbon, Rosa de Damasco o Mirto Verde.

Otro aceite vegetal adecuado:  el aceite de Rosa Mosqueta también es muy eficaz para mantener la buena elasticidad de la piel y la regeneración celular.

Para Pieles Mixtas a Grasas

Es un aceite seco y poco comedogénico, nutre la piel y controla la producción de sebo al tiempo que limita la aparición de poros. Previene la aparición de puntos negros y regula las pieles acnéicas.

Empleo: por vía cutánea, aplicar unas gotas por la mañana y por la noche sobre el rostro. También se puede utilizar como desmaquillante, aplicando unas gotas sobre un disco de algodón.

Aceites esenciales complementarios: para pieles grasas, es posible combinar los aceites esenciales de Petitgrain bigarade, Pachulí o Pomelo con el aceite vegetal de semillas de Uva.

Otro aceite vegetal adecuado: el de jojoba es interesante para el cuidado de las pieles grasas, gracias a sus propiedades equilibrantes.

Para Cabellos Secos, Dañados o Finos

El aceite de semilla de uva nutre profundamente la fibra capilar para repararla, mantenerla y fortalecerla. Suaviza, fortalece y hace que el cabello sea más resistente a las agresiones externas. Cuando se aplica sobre los largos, envuelve la fibra capilar para aportarle volumen.

Empleo: aplicar unas gotas sobre el cabello antes de lavarlo con el champú de la forma habitual.

Otros aceites vegetales adecuados: para nutrir y reparar el cabello, se pueden utilizar otros aceites como el de Coco o el de Ricino.

Descubre otros Aceites Vegetales

¡Suscríbete a la Newsletter!