Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Para Saber + sobre la Aromaterapia y los Aceites Esenciales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Vegetal de Oliva (Olea europaea)

Aceite Vegetal de Oliva (Olea europaea)

Importado de Asia Central, el olivo se extiende en la actualidad por toda la cuenca mediterránea, Sudáfrica y América Central. Una vez maduros, los frutos se cosechan y someten al prensado para extraer un aceite límpido y de color amarillo, más o menos verde.

Muy digestivo, de agradable sabor y olor afrutado, se debería consumir mucho más por ser uno de los pocos aceites que encontramos vírgenes en el comercio común, aunque conviene elegirlo con discernimiento porque su calidad no siempre es perfecta.

El aceite de oliva virgen extra es el único que presenta la calidad requerida, especialmente en cuanto a índice de acidez (menos del 0,5% si es posible). Los aceites de oliva fino y extrafino poseen respectivamente una acidez inferior o igual a 1,5 y 3%.

En último lugar, el aceite debe proceder de frutos cultivados ecológicamente.

Consumido regularmente, el aceite de oliva evita la acumulación de grasas en el organismo, previene la arterioesclerosis y el endurecimiento de las arterias. El aceite de oliva también es sedante (particularmente recomendado para trastornos hepáticos y renales), colerético, colagogo y ligeramente laxante. Por estas últimas propiedades, el aceite de oliva es indicado para todos los trastornos digestivos y especialmente los estomacales (los dispépticos pueden recurrir a él en caso de hiperacidez por hiperclorhidia) e intestinales.

Alternado con aceite de nuez y de girasol, el aceite de oliva está recomendado en regímenes de diabéticos porque evita la acumulación de grasas en el organismo. Aunque pobre en polinsaturados, contiene valiosísimas vitaminas A, D, E y K.

Composición del Aceite de Oliva

Ácido linoleico: 7%
Ácido araquidónico: 2%
Ácido linolénico: 0,5%
Ácido oleico: 74%
Ácido palmitoleico: 0,5%
Ácido palmítico: 10%

Propiedades Terapéuticas

Calmante y antiateromatoso, aumenta y facilita la evacuación biliar, es emoliente, laxante y nutre la piel, el pelo y las uñas.

Indicaciones Terapéuticas

Arterioesclerosis, cálculos biliares, cólicos hepáticos y nefríticos, colitis, estreñimiento, diabetes, dispepsia, eccema y cansancio general, previene el endurecimiento de las arterias, la osteoporosis y la psoriasis.

Propiedades Cosméticas

Aceite muy nutritivo y penetrante, también es emoliente, suavizante, calmante, cicatrizante y refrescante. Para aplicar en erupciones cutáneas, irritaciones de la epidermis, grietas, manos secas, uñas frágiles y cabello débil y seco.

Descubre otros Aceites Vegetales

¡Suscríbete a la Newsletter!