Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Para Saber + sobre la Aromaterapia y los Aceites Esenciales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Esencial de Hierbaluisa o María Luisa (Lippia citriodora)

Aceite Esencial de Hierbaluisa o María Luisa (Lippia citriodora)

No hay nada más refinado que la fragancia a limón del maravilloso aceite esencial de Hierbaluisa. Hay que guardarlo como si fuera un tesoro para disfrutarlo, para perfumarse, para darse un baño aromático o para animarse, ya que deja a un lado los pensamientos negativos y la depresión.

Este aceite esencial valioso aporta una serenidad excepcional que permite evadirse de las vivencias difíciles de la vida diaria.

El aceite esencial de María Luisa es eminentemente precioso y siempre ha sido venerado por nuestros ancestros. Su nombre en latín “verbenaca”, significa “rama sagrada” o “varita mágica”. Tanto los griegos como los romanos conocían la hierbaluisa bajo múltiples denominaciones: “planta de Isis”, “planta sagrada”, “lágrima de Juno”, “planta de Hércules” o “sangre de Mercurio”.

La hierbaluisa se asociaba a la diosa egipcia Isis y a la estrella Sirius. Las representaciones de Venus también se acompañaban de arrayán y hierbaluisa. Se fabricaban coronas rituales con tallos y ramas de María Luisa. Por su parte, los druidas de la Galia la utilizaban para profetizar y demostrar clarividencia.

Nombre científico:

Lippia citriodora

Familia botánica:

Verbenáceas

Parte de la planta destilada:

Hojas

Bioquímica aromática:

Aldehídos terpénicos: citrales
Sesquiterpenos: cariofileno, curcumeno
Alcoholes terpénicos: nerol, geraniol

Descripción Botánica

La María Luisa no debe confundirse con la verbena officinalis sin olor. En los verticilos se encuentran hojas largas, puntiagudas y rugosas que desprenden un olor intenso a limón. Florece en espigas sueltas de flores malva claro y blancas. Su hábitat suele encontrarse en América latina (Argentina, Chile, Paraguay), en suelos drenados.

El aceite esencial de hierbaluisa es uno de los más valiosos porque se necesitan 7000 kg de plantas para producir un litro de aceite, por esta razón, las falsificaciones están muy extendidas. Dichas imitaciones se adulteran con aceites esenciales más comunes y de olor similar a la hierbaluisa (toronjil, verbena exótica o hierba limón).

Propiedades Terapéuticas

●  Antidepresivo, sedante potente
●  Antinflamatorio eficaz
●  Antineurálgico
●  Estomacal, eupéptico
●  Tónico vesicular y pancreático
●  Equilibrante endocrino

Propiedades Terapéuticas Energéticas

●  Aporta energía y dinamismo en caso de cansancio nervioso, insomnio, estrés, pasividad, desinterés o falta de impulso.

●  Estimula las funciones cerebrales y refuerza la capacidad de concentración.

●  Ayuda a superar el pasado y centrarse en el presente, a liberarse de las limitaciones y salir de situaciones estancadas y difíciles, permite pasar página.

●  Combate fuertemente las depresiones, es uno de los mejores remedios.

●  Ayuda a sobrellevar el luto.

●  Abre la puerta a nuevos horizontes, permite planear el futuro con entusiasmo, alegría, optimismo y confianza.

Asociado al chakra del corazón.
Color verde

Indicaciones Tradicionales

●  Depresiones nerviosas, estrés, angustia, ansiedad
●  Inflamaciones articulares, musculares y tendinosas
●  Hipertensión, taquicardias, cansancio cardíaco
●  Asmas no alérgicas
●  Colitis, cistitis, enfermedad de Crohn, amibiasis
●  Alteraciones endocrinas

Información General

No emplear durante el embarazo por su efectos "hormonales".
Irritación cutánea (cáustico) posible en estado puro.

Enfermedades que se pueden Tratar

●  Angustia
●  Asma alérgica y nerviosa
●  Depresión nerviosa
●  Estrés
●  Parasitosis intestinal

Rituales y Prácticas

●  Oler directamente el frasco de hierbaluisa cuando se tiene la impresión de "no salir del atolladero" o cuando nos falta impulso para continuar (por ejemplo en una situación profesional).

●  Cuando las preocupaciones cotidianas nos arrastran y nos falta serenidad, se recomienda aplicar cada mañana una gota de aceite esencial de María Luisa en la lengua con un poco de miel y llevar encima el frasco para inhalar su fragancia en cuanto se sienta la necesidad. Así se consigue enfrentar el día a día con más optimismo.

●  Cuando nos sentimos deprimidos y hostiles con los demás, conviene oler la esencia de hierbaluisa y repetir la siguiente afirmación: "Mi corazón está abierto a todo mi entorno".

Descubre otros Aceites Esenciales

¡Suscríbete a la Newsletter!