Métodos Naturales contra los Ronquidos
Yo ronco, sí, pero ¿por qué?
El ronquido es una afección bastante común que afecta al 40% de los hombres y al 25% de las mujeres. Las personas mayores son particularmente propensas a los ronquidos: alrededor de un tercio de la población mayor de 55 años ronca.
Sin embargo, a pesar de su frecuencia, el ronquido es un trastorno del sueño que puede tener graves consecuencias médicas y sociales. La mayoría de los métodos naturales no sólo son efectivos, sino que tienen varias ventajas, entre las que destacamos la ausencia de efectos secundarios.
Roncar no es una enfermedad en sí misma, pero puede ser uno de los primeros síntomas de un problema más serio. El roncar ocurre cuando nuestra respiración está obstruida. Cuando estamos despiertos, los músculos de la garganta la mantienen abierta, pero cuando dormimos, tanto los músculos como la boca se relajan y la garganta se estrecha. Cuando respiramos, los tejidos relajados vibran contra la parte posterior de la garganta y causan esos ruidos tan molestos (especialmente para nuestro compañero de habitación). Estas molestias pueden ser causadas por un resfriado, alcohol, problemas de peso, alergias o incluso dormir de espaldas. Una mala digestión también puede contribuir a los ronquidos.
Los ronquidos pueden ser ocasionales, pero también pueden convertirse en una enfermedad crónica, como la apnea del sueño (incapacidad para respirar adecuadamente durante el sueño). Los trastornos crónicos del sueño son muy peligrosos porque los ronquidos reducen la cantidad de oxígeno en la sangre, lo que a largo plazo puede afectar a nuestros órganos.
Descubre algunos remedios para no roncar tanto.
Síntomas del Ronquido
Puede ser un síntoma de la apnea del sueño. Consulta a tu médico si roncas y sufres los siguientes síntomas o signos:
● Somnolencia excesiva durante el día.
● Dolores de cabeza por la mañana.
● Aumento de peso reciente.
● Despertar por la mañana con una sensación de fatiga.
● Despertar con la sensación de una noche difícil.
● Cambia tu nivel de atención, concentración o memoria.
● Pausas observadas en la respiración durante el sueño
¿Cómo roncas? ¿Por qué roncas?
Es crucial tener en cuenta las diferentes formas de dormir y de roncar. Las posiciones para dormir revelan muchas cosas y descubrir cómo roncas puede revelar por qué roncas. Cuando sepas por qué roncas, podrás elegir tu remedio.
Roncar con la boca cerrada puede estar relacionado con un problema con la lengua.
Los ronquidos con la boca abierta pueden estar relacionados con el tejido de la garganta.
Los ronquidos cuando se duerme de espaldas, probablemente sean ronquidos suaves. Mejorar los patrones del sueño y realizar pequeños ajustes en el estilo de vida, pueden ser tratamientos efectivos.
Roncar en cualquier posición, puede significar que tu ronquido es más severo y puede requerir un tratamiento más completo.
12 Métodos Naturales contra el Ronquido
Dormir de lado
Esto te permite respirar por la nariz y no por la boca. Dormir de lado abre los conductos nasales, mientras que dormir boca arriba, empuja el aire para que lo inspire la boca, causando ronquidos.
Ajustar la almohada
Levantar la cabeza puede ayudar a abrir las vías respiratorias y facilitar la respiración, pero si tu cabeza está demasiado alta, tus vías respiratorias pueden estrecharse, lo que causará ronquidos. Si tienes una almohada demasiado gruesa o si duermes sobre varias almohadas, intenta ajustar la altura, ni demasiado elevada ni demasiado plana. Encontrar una almohada que mantenga la cabeza y el cuello en la posición correcta, es útil para ayudarte a respirar bien.
Beber Agua
Bebe mucha agua, recuerda mantenerte hidratad@ durante todo el día. Cuando una persona está deshidratada, las secreciones de la nariz y el paladar blando se vuelven pegajosas. Esto facilita los ronquidos. Al beber mucho líquido durante todo el día, el cuerpo se mantendrá en condiciones óptimas de hidratación.
Aceite de Oliva
1 cucharadita de aceite de oliva antes de acostarte: el aceite de oliva es un lubricante natural y puede ayudar a calmar la irritación de la garganta.
Cardio
Regresa gradualmente a los deportes y realiza ejercicios para mejorar la resistencia física, como nadar, correr, caminar a diario... pide consejo a tu médico.
Té de Eucalipto
Posee propiedades descongestionantes que evitarán los ronquidos. Despeja las vías respiratorias y las membranas mucosas. Para preparar té de eucalipto, remoja dos cucharaditas de hojas de eucalipto en una taza de agua hirviendo, drena y bebe 1 taza al acostarte, esto calmará los ronquidos.
Sueño y peso
El sobrepeso y el ronquido están estrechamente relacionados. Debes evitar los alimentos con alto contenido calórico y comenzar a comer de forma más saludable. Trata de evitar las comidas pesadas durante la cena y opta por alimentos fácilmente digeribles. Evita el alcohol, así como cantidades excesivas de cafeína y cigarrillos. Evita la leche: sí, la leche, especialmente por la noche, también puede hacerte roncar, ya que deja una capa de moco en la boca y la garganta, por lo que es mejor beber agua.
Procura perder peso de forma natural y lo más progresivamente posible, a fin de evitar una reacción inversa de compensación excesiva. Consulta a tu médico o nutricionista para desarrollar una dieta adecuada.
Lavanda y Manzanilla
Se utilizan en muchos casos de trastornos del sueño por sus poderes calmantes. Una taza de té de manzanilla antes de acostarte es efectiva para relajar los músculos. Puedes emplear un difusor de aceites esenciales con esencia de Lavanda para relajar el cuerpo. Otro método: deposita una micro-gota de aceite esencial de Lavanda en la base de las fosas nasales.
Aceites esenciales: hay ciertos olores que pueden aumentar tu capacidad de respiración. El mentol puede abrir naturalmente las vías respiratorias en la nariz y la garganta. Se presenta en forma de aceite esencial y se puede usar todas las noches. Haz una mezcla 50/50 del aceite esencial y agua y rocía alrededor de la cabecera de la cama todas las noches antes de ir a dormir. Otros aceites esenciales que puedes usar para despejar tus vías respiratorias son el eucalipto, la menta, la mejorana, la madera de cedro y el geranio.
Tomillo y ronquidos: un remedio tradicional para el ronquido, el aceite esencial de Tomillo, puro o diluido, puede aliviar los ronquidos. El aceite de Tomillo es antimicrobiano, antifúngico, antiviral y antiparasitario; su efecto calmante ayuda a tener un sueño reparador. Aplica 2 gotas puras en la parte inferior de los pies. La infusión de tomillo también puede ayudar a calmar los nervios para lograr un sueño reparador.
Aceite de Eucalipto y ronquidos: según los médicos, los ronquidos se desarrollan repetidamente a lo largo de la temporada de frío. Entonces, ¿por qué el aceite de Eucalipto puede ser útil? Es gracias a su capacidad de fluidificar el moco con un enfoque seguro y natural. La mejor manera de disfrutar de sus beneficios en el tratamiento del ronquido, es agregar unas gotas de aceite esencial en agua caliente y realizar inhalaciones de vapor durante unos minutos. También es útil para el tratamiento en niños contra enfermedades nasales e infecciosas.
Raíz de Valeriana
Posee propiedades sedantes que te ayudarán a eclipsar tus noches de insomnio. Los científicos han descubierto que la raíz de valeriana ejerce una gran influencia en el cuerpo humano, como la capacidad para descansar el sistema nervioso y reducir los espasmos musculares. El aceite esencial de raíz de valeriana reduce la ansiedad y aumenta los procesos de movilidad funcional en la corteza cerebral.
Cardamomo
Es expectorante y descongestionante, lo que lo hace efectivo en la limpieza de los conductos nasales bloqueados. Una circulación de aire más libre, dará como resultado menos ronquidos. Agrega media cucharadita de polvo de cardamomo a un vaso de agua tibia. Bebe 30 minutos antes de acostarte. Tomándolo todos los días, reducirá gradualmente tus ronquidos.
Ajo
A menudo se ha dicho que los alimentos "calientes" como el ajo, la cebolla y el rábano picante, pueden ayudar a reducir el ronquido. La razón probablemente sea que ayudan a secar los conductos nasales y el tracto respiratorio, lo que reduce la acumulación de moco y, por lo tanto, el bloqueo de los senos paranasales y posiblemente los ronquidos.
Gimnasia para la Lengua y la Garganta
Es importante tonificar los músculos de la lengua y la garganta, para ello, aquí tienes 6 ejercicios que trabajan para combatir los ronquidos, para repetir 5 veces cada uno intercalados en tandas de 5 minutos. Puedes realizarlos inicialmente una vez al día, más adelante 2 o 3 veces al día:
● Estira los labios durante 10 segundos como para besarte.
● Abre la boca y saca la lengua lo más lejos posible hacia el frente, durante 10 segundos.
● Saca la lengua lo más lejos posible por un lado durante 10 segundos. Luego haz lo mismo desde el otro lado. Repite 5 veces.
● Saca la lengua durante 20 segundos mientras tratas de tocarte la punta de la nariz.
● Abre y cierra la boca lo más rápido posible, realiza 5 series de 15 segundos.
● Di (lo más fuerte posible) las vocales A, E, I, O, U. Canta Lu-Lu-Lu lo más fuerte posible 5 veces. Lo mismo con Ké-Ké-Ké y para terminar con Ma-Ma-Ma. Esfuérzate por sentir y contraer los músculos de la garganta.