Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Artículos Salud y Belleza con Aceites Esenciales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Estaciones, Meridianos y Aceites Esenciales según la Medicina China: la Primavera

Estaciones, Meridianos y Aceites Esenciales según la Medicina China: la Primavera

La Primavera es una época para limpiar y apoyar el hígado (órgano yin en la Medicina China) y la vesícula biliar (víscera yang), ya que son estos órganos y meridianos los que se destacan durante esta época del año.

Los meridianos del Hígado y la Vesícula Biliar corresponden al elemento Madera y se relacionan con la dirección oriental, con los climas ventosos y el color verde.

Tal vez te interese nuestro Curso Online «Acupresión y Aceites Esenciales».

Controlan los tendones (músculos y articulaciones), y su salud se refleja en las uñas de las manos y de los pies. La energía del Hígado se abre hacia los ojos. Se dice que las personas que tienen un fuerte elemento Madera, gozan de una visión clara a la hora de establecer sus objetivos, que planifican y ejecutan las decisiones con habilidad y que pueden argumentar con fuerza un punto con claridad y decisión.

Pero cuidado, las personas de Hígado también pueden ser vehementes y coléricas cuando el elemento Madera se encuentra en desequilibrio.

El hígado, como órgano, es fundamental para la regulación y el almacenamiento de la sangre. También descompone las grasas; convierte la glucosa en glucógeno; elimina los aminoácidos de la sangre, convirtiéndolos en urea (que es excretada por los riñones); almacena vitaminas y está asociado a la producción de hormonas.

El hígado es uno de los pocos órganos que permite la regeneración completa de sus tejidos (incluso si se corta el 75% del hígado, éste puede volver a crecer hasta quedar completo).

La vesícula biliar es una pequeña víscera conectada al hígado (por el conducto hepático), que almacena la bilis para el hígado. La bilis emulsiona la grasa y neutraliza los ácidos de los alimentos parcialmente digeridos, ayudando a la digestión.

Debido a que el hígado es el centro neurálgico del cuerpo, con sus amplias funciones, es especialmente importante mantenerlo equilibrado y funcionando correctamente. El hígado es responsable de la distribución y la regulación del qi en todo el cuerpo, y si está debilitado o es tóxico, la salud y la vitalidad generales disminuyen.

Cuando el elemento Madera es débil, la persona puede sentirse indecisa y atascada. Puede sentir ira, expresada o no, y puede ser controladora, arrogante y con mal genio. Las personas con el hígado desequilibrado pueden ser adictas al trabajo, o incluso, debido a su naturaleza adictiva, ser alcohólicas o drogadictas. También pueden padecer problemas digestivos y experimentar hinchazón, gases y calor excesivo.

Con el desequilibrio de la vesícula biliar, se tiende a estar emocionalmente frustrado, resentido e irritable.

¿Cómo pueden los aceites esenciales ayudar a equilibrar el hígado?

Los AE, en masaje sobre la piel (previamente diluidos en un aceite vegetal), pueden penetrar en el torrente sanguíneo, fluyendo hacia el hígado para su descomposición. Poseen numerosas cualidades terapéuticas y el hígado es capaz de organizar los componentes químicos del aceite para ayudar al organismo, ya sea apoyando a las hormonas, fortaleciendo la digestión o limpiando las toxinas, por citar algunas.

La depresión o la frustración a largo plazo pueden obstaculizar la capacidad del hígado para extender el qi vital por todo el cuerpo, lo que provoca letargo, cansancio y una memoria deficiente. Cuando el qi del hígado está estancado, pueden manifestarse síntomas como palpitaciones, tendencia al miedo, insomnio, pesadillas, mala memoria, cutis sin brillo, mareos y labios y uñas pálidos.

Los aceites esenciales para combatir la depresión y reforzar la energía de Primavera, son: Albahaca exótica, Bergamota, Salvia esclarea, Geranio de Egipto, Lavanda, Melisa, Nerolí, Hierbaluisa e Ylang-ylang. Utilizados en difusión atmosférica durante la meditación o el ejercicio, pueden ayudar a elevar el qi.

Por la noche, aceites como los de Mejorana, Lavanda, Nerolí, Naranja dulce, Manzanilla romana, Sándalo y Rosa, pueden mitigar el miedo, el insomnio y preparar al cuerpo para un sueño reparador.

Entre las 11 de la noche y las 3 de la madrugada, el organismo realiza las funciones que implican a la vesícula biliar y al hígado, por lo que es importante, para apoyar el elemento Madera, acostarse antes de las 23:00 h, así, estos órganos (víscera en el caso de la vesícula biliar) puedan descansar y reponer su energía. Un baño caliente con una mezcla de 2 o 3 aceites esenciales de los mencionados, disueltos en una pequeña cantidad de sales de baño, por ejemplo, es una forma preciosa de inducir un estado de relajación antes de ir dormir.

Una de las principales funciones del hígado es crear y regular las hormonas. Las mujeres en particular, debido a la menstruación (o a la falta de ella con la llegada de la menopausia), son presas de una energía hepática desarmónica, que se traduce en calambres, hinchazón, cambios de humor, irritabilidad, dolores de cabeza, dolor abdominal, frustración, ira, olvido, palpitaciones, nerviosismo, sofocos... la lista es interminable.

Los aceites esenciales por sí solos no combatirán estos síntomas, pero pueden ayudar a equilibrar y reducir algunas de las angustias físicas y emocionales asociadas al desequilibrio hormonal. La lista de estos aceites incluye: Salvia esclarea, Hinojo, Geranio de Egipto, Melisa, Manzanilla romana, Salvia real, Ciprés, Jengibre, Jazmín, Mejorana y Romero QT verbenona. En inhalación, en masaje, en el agua del baño… cualquier método de aplicación ayudará a dirigir los aceites esenciales hacia el hígado para iniciar el proceso de reequilibrio y reorganización.

Muchas de las personas con problemas de hígado/vesícula biliar experimentan dolores de cabeza. Los AE que ayudan a aliviar los dolores de cabeza por tensión son: Manzanilla romana, Lavanda, Mejorana, Menta piperita, Rosa de Damasco y Romero QT alcanfor. En caso de migraña, algunos de los aceites que ayudan, son: Anís verde, Albahaca exótica, Eucalipto citriodora, Gaulteria, Lavanda, Melisa y Romero QT alcanfor. Estos aceites pueden aplicarse localmente (previamente diluidos en un poco de aceite vegetal de Almendra dulce, por ejemplo) masajeando la zona de las sienes (evitando los ojos) y el cuello.

Otro desafío cuando el elemento Madera se encuentra en desequilibrio, puede ser la mala digestión, con un sabor amargo en la boca, falta de apetito, náuseas, vómitos, distensión abdominal, estreñimiento y orina escasa y amarilla. Masajear con AE en el sentido de las agujas del reloj alrededor del vientre, aumentará el flujo peristáltico y aliviará el sufrimiento abdominal.

Los aceites esenciales que pueden añadirse al aceite de masaje son: Anís verde, Albahaca exótica, Bergamota, Cardamomo, Hinojo, Estragón, Hierbaluisa, Mejorana, Pimienta negra, Menta piperita y Enebro (bayas).

Algunos aceites esenciales también pueden tomarse por vía interna, en una tisana aromática, por ejemplo. Haz clic aquí para obtener nuestro PDF «Tisanas Aromáticas».

La primavera ya está aquí, hemos empezado a salir del letargo. Si deseas deshacerte de esos kilos de más acumulados durante el invierno y desintoxicarte de la tristeza invernal, puede que quieras realizar algún tipo de limpieza hepática o un apoyo herbal. El hígado y su compañera, la vesícula biliar, deben mantenerse sanos para que tu día a día esté repleto de vitalidad y alegría…

¡Suscríbete a la Newsletter!