Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Artículos Salud y Belleza con Aceites Esenciales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Estaciones, Meridianos y Aceites Esenciales según la Medicina China: el Verano

Estaciones, Meridianos y Aceites Esenciales según la Medicina China: el Verano

Corazón/Intestino Delgado y Pericardio/Triple Calentador.

El Elemento Fuego del Verano es muy complicado, ya que posee dos conjuntos de meridianos yin/yang asociados a él. La danza que llevan a cabo estos meridianos entre sí y con los demás meridianos del cuerpo, hacen que exista una intrincada y compleja relación de equilibrio.

Tal vez te interese nuestro Curso Online «Acupresión y Aceites Esenciales».

En verano, la energía, según la Medicina China, se relaciona con los meridianos del Corazón (yin) y del Intestino Delgado (yang). También existe una relación secundaria con el Pericardio (yin) y el Triple Calentador (yang). El color del elemento Fuego es el rojo; las emociones de la estación son la alegría y la tristeza; el sonido es la risa; y su sabor es amargo.

El Verano es la época del florecimiento, del crecimiento y del calor.

El Corazón domina la sangre y los vasos y se manifiesta en el rostro. También alberga la mente. La función del Corazón es hacer circular la sangre por el organismo.

El Intestino Delgado transforma la materia alimenticia, separando lo puro de lo impuro.

El Pericardio se encarga de proteger el Corazón, y el Triple Calentador equilibra diversas formas de energía (qi), incluida la armonía de la función hormonal.

En conjunto, estos cuatro meridianos se encargan de procesar, almacenar y distribuir la energía vital y, por tanto, de mantener la vida.

Existen numerosos síntomas físicos que el elemento Fuego, cuando se encuentra en desequilibrio, puede mostrar. Los síntomas del meridiano yin son obvios, ya que están relacionados con el corazón, es decir, enfermedades cardíacas, enfermedades circulatorias, arritmias, palpitaciones, mala circulación, fatiga, confusión. En este sentido, existen buenos aceites esenciales que se ocupan de los problemas relacionados con el corazón.

Los aceites esenciales que estimulan el corazón son los de Angélica, Anís y Romero. Para las palpitaciones o el revoloteo del corazón, los aceites esenciales a priorizar son los de Lavanda, Melisa, Nerolí, Manzanilla, Menta piperita, Rosa e Ylang-ylang.

Uno de los mejores aceites para el corazón es el de Hisopo. El AE de Hisopo es una excelente ayuda para regular la presión sanguínea. Considerado un tónico para el corazón, cuando la presión arterial es demasiado baja, la equilibra, y cuando es alta, puede hacerla descender. El Hisopo fortalece el corazón, tanto física como emocionalmente. Sin embargo, debido a su efecto sobre éste, está contraindicado para las personas epilépticas, ni tampoco debe utilizarse durante el embarazo.

Asimismo, el meridiano yang, el Intestino delgado, presenta síntomas que pueden tratarse con aceites esenciales. El síndrome del intestino irritable puede calmarse con AE de Lavanda, Árbol del té, Manzanilla, Eucalipto o Menta piperita.

El estreñimiento puede aliviarse con los aceites esenciales de Pimienta negra, Hinojo, Jengibre, Romero, Tomillo o Rosa.

La diarrea puede tratarse con AE de Pimienta negra, Clavo, Jengibre, Geranio, Lavanda, Nerolí, Romero o Menta piperita, al igual que la indigestión.

El sabor del elemento Fuego es amargo. Se trata de una noción extraña para los occidentales, pero el sabor de un alimento o su acción en la lengua, pueden ayudar al organismo a alinearse con la estación elemental específica más fácilmente.

Lo amargo estimula el apetito y la secreción de jugos digestivos en todo el sistema gastrointestinal y mejora la digestión y el flujo de la bilis. Los aceites esenciales que pueden prestar un apoyo similar al tracto digestivo, serían los de Anís, Albahaca, Pimienta negra, Cardamomo, Hinojo, Mejorana, Melisa y Romero. Es interesante constatar que todos los aceites digestivos básicos son hierbas que se encuentran habitualmente en nuestros jardines.

Otros síntomas físicos de desequilibrio del elemento Fuego pueden ser el mareo (entre los aceites que pueden ayudar, se incluyen los de Bergamota, Lavanda, Menta piperita, Melisa y Romero); molestias en los hombros o falta de tono muscular (Manzanilla, Eucalipto, Lavanda y Pimienta negra); sequedad del cabello y de la piel (Manzanilla, Incienso, Geranio, Lavanda y Árbol del té); úlceras bucales (Hinojo, Clavo, Limón, Mirra y Árbol del té); o espinillas (Árbol del té, Rosa, Menta piperita, Lavanda, Helicriso, Geranio y Cedro).

El componente emocional de los meridianos del Verano también puede apoyarse con aceites esenciales.

El sonido del elemento Fuego es la risa. La alegría y la risa forman parte de la diversión del verano y cuando estamos al sol, disfrutando de actividades al aire libre, nos sentimos más vivos y equilibrados. Cuando estas emociones están ausentes, podríamos estar desequilibrados en el elemento Fuego. Los aceites que pueden ayudar a reequilibrarnos para recuperar la alegría, son el de Albahaca, Salvia sclarea, Lavanda, Melisa, Pachuli, Nerolí, Rosa, Ylang-ylang, Jazmín y Geranio.

El Fuego también se asocia a la aportación de calor y calidez, pero cuando se encuentra en exceso, podemos sentirnos quemados y agotados. Los aceites que devuelven la vitalidad y la fuerza son los de Albahaca, Cardamomo, Romero, Menta piperita y Pimienta negra.

El entusiasmo y la creatividad también son atributos positivos del Fuego, pero cuando están desequilibrados pueden provocar agresividad, impaciencia y comportamiento impulsivo. Los aceites que restablecen la sensación natural de armonía y tranquilidad, son los de Nerolí, Rosa, Ylang-ylang, Lavanda, Melisa, Pomelo, Incienso, Sándalo, Elemí, Angélica y Vetiver.

El Verano puede ser una época del año libre de preocupaciones, especialmente si mantenemos el elemento Fuego equilibrado y apoyado.

¡Suscríbete a la Newsletter!