Cómo Combatir la Alergia con Aromaterapia
Por definición una alergia es una reacción anormal y específica del cuerpo en contacto con una sustancia que ya no tolera. Ya sea cutánea, respiratoria o alimenticia, la reacción alérgica involucra el sistema inmune de nuestro cuerpo.
Prevenir las Alergias: un Equilibrio Global
Encontrar el equilibrio en nuestro día a día puede ayudar a calmar esta condición alérgica. Dejar ir, tomarte un tiempo para ti, olvidarte de tus ansiedades y no abrumarte por el estrés... todas estas pequeñas acciones para tu bienestar también ayudarán a calmar esta patología. La actividad física regular, dormir bien y evitar fumar también ayudarán a tu bienestar general.
La alergia es una disfunción del sistema inmune, una organización muy compleja que depende de muchas funciones y órganos, incluida la piel, pero también la mucosa intestinal.
Para evitar las alergias, por lo tanto, es útil reequilibrar todas las funciones vitales relacionadas con el sistema inmune:
Balance psíquico: el bienestar mental es fundamental para el equilibrio fisiológico. En el caso de las alergias, las manifestaciones a menudo se exacerban en periodos de estrés o ansiedad.
>> Aceites esenciales antiestrés y relajantes: lavanda, petitgrain (hoja de naranjo amargo), mandarina, ylang-ylang y naranja dulce.
Funciones de drenaje: los estados alérgicos a menudo están relacionados con la sobrecarga hepática. Sería conveniente hacer una cura desintoxicante de vez en cuando.
>> Aceites esenciales drenantes: enebro.
>> Aceites esenciales estimulantes del hígado: levístico, romero verbenona y zanahoria.
>> Hidrolatos desintoxicantes y regeneradores del hígado: té de Labrador, zanahoria silvestre y romero verbenona.
Funciones digestivas: una buena digestión es una de las claves de la inmunidad, especialmente la flora intestinal, que es una herramienta estratégica para un sistema inmunitario equilibrado. Prueba una cura de probióticos y adopta una dieta saludable, natural y digestible para un sistema digestivo en óptimas condiciones. Recuerda la importancia de la hidratación.
Prevenir las Alergias de forma Natural
Identifica los alimentos que agravan los síntomas: determinadas personas con condiciones atópicas (tendencia a las alergias y ciertas patologías a menudo alérgicas: asma, eccema...), encuentran por ejemplo que la eliminación de la leche de la vaca de su dieta mejora sus síntomas.
Ácidos grasos esenciales: el ácido alfa-linolénico (omega 3) y el ácido linoleico (omega 6) participan en la síntesis de prostaglandinas, compuestos que regulan los procesos inflamatorios e inmunes. Nuestra dieta a menudo es rica en omega 6, pero pobre en omega 3. Por lo tanto, es interesante, especialmente para condiciones alérgicas, consumir aceites ricos en omega 3. Estos aceites también tendrán un efecto antiinflamatorio en la aplicación cutánea, especialmente para el cuidado de la piel atópica y reacciones alérgicas de la piel.
>> Aceites vegetales ricos en omega 3: sacha inchi, frambuesa, cáñamo (Cannabis sativa) y perilla.
Antiinflamatorios naturales y antihistamínicos: enriquece tu dieta con plantas ricas en sustancias protectoras y antiinflamatorias: quercetina (cebolla, frambuesa, manzana...), vitamina C (acerola), vitamina E (aceite de germen de trigo).
>> Aceite de Nigella: contiene sustancias con propiedades antiinflamatorias y antialérgicas y estimula el sistema inmune. Para consumir internamente como un suplemento dietético o para aplicar para calmar las reacciones de la piel, tratar el eccema alérgico, etc.
>> Cúrcuma en polvo: da sabor a tus platos con este potente antiinflamatorio natural o usa un macerado acuoso de cúrcuma en tus tratamientos calmantes.
Calmar las Alergias con Aceites Esenciales
>> Aceites esenciales antialérgicos (tratamiento de fondo): estragón, manzanilla romana y tanaceto.
>> Aceites esenciales calmantes (anti-picazón): manzanilla romana, tanaceto, menta piperita y espliego.
>> Aceites esenciales descongestionantes: eucalipto mentolado, menta piperita, eucalipto smithii, eucalipto radiata, helicriso de Madagascar (rinitis alérgica).
>> Gel de aloe vera: en aplicación cutánea para calmar la urticaria y la picazón.
Sinergias para el Tratamiento de Alergias Respiratorias
Fiebre del Heno, Rinitis Alérgica (NARD)
● Aceite esencial de eucalipto radiata: 2 ml (70 gotas) (o eucalipto smithii)
● Aceite esencial de eucalipto mentolado: 2 ml (70 gotas)
● Aceite esencial de menta piperita: 1 ml (35 gotas)
● Aceite esencial de litsea citrata: 1 ml (35 gotas)
De 3 a 4 gotas en las zonas sinusales (senos paranasales) para repetir según sea necesario.
Asma Alérgica (D. Baudoux)
● Aceite esencial de manzanilla romana: 10 gotas
● Aceite esencial de albahaca exótica (tropical): 20 gotas
● Aceite esencial de eucalipto citriodora: 20 gotas
● Aceite vegetal de albaricoque: 50 gotas
10 gotas de la sinergia en el pecho o la parte superior de la espalda a partir de los primeros síntomas + 4 gotas de la misma mezcla en la boca debajo de la lengua. Repetir cada ½ hora dentro de las 2 horas de la crisis (4 veces desde el comienzo de la crisis).
Sinergia para el Tratamiento de Erupciones Cutáneas
Erupción Cutánea (sarpullido) (D. Baudoux)
● Aceite esencial de manzanilla romana: 3 gotas
● Aceite esencial de eucalipto citriodora: 3 gotas
● Aceite esencial de helicriso italiano: 4 gotas
● Macerado oleoso de caléndula: 90 gotas
4 a 10 gotas, dependiendo de la extensión de la reacción cutánea, de 3 a 5 veces al día según la importancia y la necesidad. Continuar hasta la curación (2 a 3 días).
Precaución
Aunque algunos aceites esenciales pueden aliviar las alergias, cualquiera es en sí mismo una probable causa de alergia, especialmente cuando el organismo ya es reactivo. Asegúrate de realizar una prueba en la curva del codo antes de usar estos aceites.
En ocasiones es necesario tomar medicamentos orales (antihistamínicos o corticosteroides). No dudes en consultar a tu médico en caso de hinchazón de la garganta, dificultad para respirar, etc.
El médico puede derivarte a un dermato-alergólogo con el fin de diagnosticar con precisión el origen de la alergia mediante pruebas cutáneas. A continuación se puede proponer un tratamiento de desensibilización.
Puedes visitar a un homeópata, que te ofrecerá alternativas más suaves.