Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Artículos Salud y Belleza con Aceites Esenciales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Ayudas Naturales para Dejar de Fumar

Ayudas Naturales para Dejar de Fumar

¿Un mal de nuestros tiempos o una enfermedad? Las adicciones en nuestra sociedad son numerosas, y de entre todas ellas, el tabaquismo es la más extendida en el mundo. Los aceites esenciales pueden ser verdaderos aliados para ayudarnos a dejar de fumar naturalmente. ¿Estás preparado/a para liberarte del cigarro?

Comprender la Adicción

La adicción es un comportamiento psicopatológico que se caracteriza por un deseo constante e incontenible de una sustancia, a pesar de la motivación y los esfuerzos para escapar de ella. El tabaco tiene un potencial adictivo más fuerte que el alcohol, el cannabis o incluso la cocaína. La nicotina es la causa de la adicción al tabaco.

El Tabaco, ¿Qué Hace?

Cada cigarro que fumas pone en riesgo tu salud. El consumo de tabaco es la principal causa de muerte evitable y de muerte prematura, reduciendo la esperanza de vida del fumador crónico en un promedio de 10 años.

Los riesgos de muerte dependen de varios factores: la edad en la que se fumó el primer cigarro, el número total de años durante los cuales se fumó, la cantidad de tabaco consumida diariamente, la forma de fumar (aspiraciones profundas, número de inhalaciones, cigarros mantenidos entre labios, etc.), tipo de tabaco (aditivos, contenido de alquitrán y nicotina) y factores genéticos individuales…

Decir STOP al Tabaco Naturalmente

Lo primero para dejar de fumar es estar bien provisto de voluntad y de motivación. De hecho, dejar de fumar es una decisión personal importante, y todo un reto para quien se lo propone. Liberarte de esta dependencia y reconectarte con tus sentidos, como el gusto, por ejemplo, lleva tiempo y a menudo se hace por etapas. Cada uno tiene sus propias razones para querer dejar de fumar, pero no es extraño que este deseo se disipe por temor a no tener éxito. Confía en tu capacidad para el cambio, y no dudes en consultar a un especialista si surge la necesidad.

La buena noticia es que tan pronto como dejas de fumar, tu salud mejora. Los métodos a tu disposición para ayudarte son numerosos: medicamentos, hipnosis, acupuntura, homeopatía, aromaterapia...

Existe un estudio clínico que sugiere que la inhalación de aceite esencial de Pimienta negra (Piper nigrum), podría ayudar a los fumadores a reducir los síntomas de abstinencia tabáquica.

El estudio en cuestión, publicado por Jed E. Rose y Frederique M. Behrn, se titula «Inhalation of vapor from black pepper extract reduces smoking withdrawal symptoms» (publicado en Drug and Alcohol Dependence 34, 1994), los autores pertenecen al Nicotine Research Laboratory, Centro Médico VA y Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Duke, Estados Unidos. Para el estudio usaron un dispositivo de sustitución del cigarro, es decir, un tubo de soplado a base de aceite esencial de Pimienta negra.

El aceite esencial de Pimienta negra es susceptible de provocar ligeros efectos irritantes en las vías respiratorias, suprimiendo con ello el deseo de fumar. El objetivo principal de este estudio fue evaluar los efectos de los componentes de este aceite esencial (raramente empleado en los síntomas de abstinencia del tabaco) durante un breve período de abstinencia impuesto a 48 fumadores hombres de entre 19 y 56 años.

Los resultados del estudio fueron bastante sorprendentes, ya que confirmaron que la inhalación por la boca de este aceite esencial, retomó en parte las sensaciones de las vías respiratorias experimentadas por el tabaquismo, reduciendo con ello la necesidad de fumar. Sin embargo, el mismo estudio demostró que no se debe abusar de la inhalación, y que tres inspiraciones profundas con cada pulsión por fumar, eran suficientes.

Los Aceites Esenciales y los Síntomas de Abstinencia

Otros estudios científicos más actuales han demostrado que la Aromaterapia ayuda a soportar los síntomas relacionados con la abstinencia. Principalmente porque los aceites esenciales son efectivos para reequilibrar el organismo a varios niveles: limitar el nerviosismo, combatir la fatiga mental y el insomnio, mejorar el tránsito, reducir el aumento de peso, evitar el picoteo y calmar las pulsiones y la necesidad irreprimible de compensación.

CONTRA EL ESTRÉS Y LA DEPRESIÓN

Dejar de fumar puede entrañar una forma de estrés, estado depresivo o incluso depresión. Los aceites esenciales ricos en linalol y/o acetato de linalilo, como la Lavanda, la Salvia esclarea, el Cilantro (semillas) o la Bergamota, poseen virtudes comprobadas sobre estos fenómenos y, por lo tanto, podrían resultar grandes aliados en el abandono del tabaco.

DIFICULTAD DE CONCENTRACIÓN

Dejar de fumar puede causar dificultad para concentrarse durante el día. Para paliar este síntoma, el aceite esencial de Menta piperita es evidentemente un gran clásico en Aromaterapia. Pero otros aceites también parecen ser de gran interés en este contexto, en particular los aceites de Romero QT cineol y Salvia española.

INSOMNIO

En algunos casos, dejar de fumar puede provocar trastornos del sueño. Una vez más, el aceite esencial de Lavanda puede tener una acción beneficiosa, favoreciendo el sueño. Además, los aceites esenciales ricos en carvona, como la Alcaravea, el Eneldo o incluso la Hierbabuena, también podrían actuar sobre el nerviosismo y el sueño. Por último, algunas investigaciones han demostrado que la carvona ejerce un efecto beneficioso sobre los comportamientos compulsivos.

Existen en el mercado soluciones a base de aceites esenciales en forma de cápsulas, sprays o chicles. Estas soluciones son útiles para aliviar los síntomas de abstinencia, y también permiten reemplazar el cigarro cuando se deja de fumar progresivamente.

Lectura Complementaria:
Dossier Temático: Dejar de Fumar es Posible, Naturalmente

¡Suscríbete a la Newsletter!