Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Artículos Salud y Belleza con Aceites Esenciales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Esencial de Gálbano

Aceite Esencial de Gálbano

El término “galbanum” procede del hebreo chalbane, que significa “graso, untuoso y gomoso”. El gálbano es una resina que proviene de la cañaheja, una planta de la misma familia botánica que el hinojo. Dicha resina, que se obtiene entallando las raíces, se utilizaba antaño en rituales religiosos y también en medicina.

Esta sustancia solía emplearse en sinergia con incienso, rosa y mirra. Los grandes sabios de la Antigüedad la utilizaban como remedio mucolítico y espasmolítico así como para todos los problemas de salud de las mujeres, es más, su nombre en alemán Mutterharz, significa “resina maternal, resina de la madre”. Dicha resina apareció en varias ocasiones en sarcófagos. Cuenta la leyenda que el gálbano espanta los malos espíritus e incluso al diablo.

La cañaheja, conocida también como férula, es una planta herbácea vivaz de la familia de las Apiáceas, originaria de Ascia central y occidental. Es una planta de raíces largas y flores amarillas. Se encuentra en las laderas herbosas de las estepas de Asia occidental y central, especialmente en Irán, Turquía y Turkmenistán. Su oleorresina (el gálbano) tiene una consistencia viscosa y se utiliza para la destilación del aceite esencial.

GÁLBANO (Ferula gummosa o galbaniflua)

Nombre en inglés: Galbanum
Familia botánica: Apiáceas (Apiaceae)
Parte destilada: Resina
País de producción: Irán, Turquía, Turkmenistán y Líbano
Principios bioquímicos: Monoterpenos (hasta el 80%): sobre todo ɑ y β-pinenos, mirceno, δ-з-careno, limoneno; sesquiterpenoles: galbanol.

Indicaciones Terapéuticas Tradicionales del Aceite Esencial de Gálbano

●  Histeria, nerviosismo, estrés, paranoia, rigor mental y psicológico, hiperemotividad, angustia, miedo, irritabilidad, crispación y tensiones.
●  Edemas linfáticos.
●  Bronquitis y tos.
●  Trastornos digestivos: dispepsia, flatulencia, colitis, hipo, espasmos, aerofagia, insuficiencia pancreática e infecciones intestinales.
●  Trastornos ginecológicos: leucorrea, dismenorrea, síndrome premenstrual, edemas durante la regla, trastornos de la menopausia y calambres durante la regla.
●  Infecciones urinarias.

Propiedades e Indicaciones Energéticas del Aceite Esencial de Gálbano:

●  Relaja el plexo solar y libera de prejuicios.
●  Ayuda a concienciar a las personas que cultivan una actitud victimista.
●  Facilita la reconciliación y el perdón.
●  Vincula a los ritmos de la naturaleza, a Muladhara y Anahata.
●  Transmite una sensación de seguridad.
●  Ayuda a vencer la sensación de abandono y el odio hacia el cuerpo físico.
●  Alivia y vincula a las fuerzas telúricas.
●  Aporta claridad a quienes tienen la impresión de que la vida es injusta, que son rencorosos, están insatisfechos y se obstinan en ver la parte negativa de las cosas.
●  Ayuda a relativizar.
●  Incita a la acción y a adoptar una actitud positiva.

Contraindicaciones: Ninguna. Puede provocar leves irritaciones en pieles muy delicadas.

Está asociado al chakra de la raíz. Une el chakra de las raíces al chakra del corazón. Armoniza y alimenta los tres primeros chakras. Colores rojo escarlata y amarillo dorado.

Rituales y Prácticas

A pesar de la amplia variedad de posibilidades, este aceite esencial está más o menos olvidado en la Aromaterapia contemporánea. Sin embargo, sus resultados son destacables en el tratamiento de algunas enfermedades crónicas, como los reumatismos. En cataplasma se ha demostrado su eficacia en caso de infección cutánea, acné, abceso, forúnculos o úlceras.

●  Quienes se sientan aplastados y dominados por los demás, pueden llevar un frasco de gálbano para oler su aroma a menudo. Al cabo de un cierto tiempo, su actitud suele cambiar.

●  Para las personas que cultivan una actitud victimista: aplicar cada mañana al levantarse durante 9 días una gota de gálbano en la planta de los pies y otra gota en la zona del corazón. Después, efectuar el mudra y recitar el mantra de Ganesha de la siguiente forma:

Mudra y Mantra de Ganesha para arraigarse a la tierra:

De pie, con los pies paralelos a los hombros, imaginar las raíces invisibles que salen del cóxis y de la planta de los pies anclándose profundamente en el suelo. Doblar los antebrazos en horizontal.

Colocar la mano izquierda delante del corazón con la palma hacia afuera, posar la palma de la otra mano por encima y sujetar los dedos de la mano izquierda con los de la mano derecha.

Estirar al inspirar.

Soltar al espirar.

Al mismo tiempo, recitar el mantra de Ganesha: OM GUM GANAPATEHYA NAMAH...

●  La siguiente fórmula de aceites esenciales para masajes activa el sistema linfático, aparte de desintoxicar y ayudar a ser consciente de la fuerza interior:

- 40 gotas de Citrus paradisii

- 20 gotas de Ferula gummosa

- 20 gotas de Picea mariana

- 10 gotas de Cupressus sempervirens

- 5 gotas de Nardostachys jatamansi

- 95 ml de aceite vegetal de macadamia

Conoce otros Aceites Esenciales

¡Suscríbete a la Newsletter!