Aceite Esencial de Ciprés
Planta muy antigua con una longevidad excepcional. Es un árbol siempre verde y muy recto, de corteza gris rojiza y agrietada. Las hojas se reducen a escamas triangulares imbricadas en cuatro rangos. Sus flores unisexuadas están reunidas en amentos marrones que darán conos o gálbulas esféricas, leñosas y muy sólidas. Le gustan los suelos pedregosos como los de Creta y Chipre.
Propiedades Dermocosméticas
El aceite esencial de ciprés ocupa un lugar importante en cosmetología porque toda su acción está orientada al aparato circulatorio sanguíneo y linfático. De este modo, los sesquiterpenos ejercen una acción descongestiva en las venas, la linfa y los tejidos, mientras que los sesquiterpenoles desarrollan una acción tónica venosa y linfática gracias a sus propiedades similares a las de los estrógenos (pseudoestrogénicas).
Es un gran aceite esencial para todo tipo de inflamación y congestión en la circulación periférica.
El aceite de ciprés también se utiliza para combatir edemas, hinchazones, congestiones de los miembros inferiores (piernas pesadas), varices, varicosidades y cuperosis.
Actúa como gel tensor y descongestivo de las bolsas en los ojos, es un buen aceite para masajes para piernas pesadas y varices, así como gran suero concentrado para varices. Se utiliza también como elixir concentrado contra cuperosis y como gel o aceite para masajes anticelulíticos.
Opinión del Experto
El árbol y su aceite esencial cuentan con una reputación que viene de lejos en toda la cuenta mediterránea. Presente en todos los cementerios, representa justicia, la autoridad, el padre y la incorruptibilidad.
En productos de tratamiento dermocosmético, su muy débil concentración no conlleva precauciones, en cambio, para el tratamiento de piernas pesadas, varices o celulitis, la concentración activa es suficiente elevada como para prohibir su uso a las personas diagnosticadas con cáncer hormonodependiente. Aunque no exista ningún documento científico que confirme esta prohibición, la prudencia será la mejor medida teniendo en cuenta los conocimientos actuales.
Sinergias Recomendadas
Alopecia – Suero concentrado con aceite esencial de niaulí
- 1 ml de aceite esencial de niaulí
- 0,5 ml de aceite esencial de manzanilla romana
- 0,5 ml de aceite esencial de ciprés
- 0,5 ml de aceite esencial de hierba Luisa
- 5 ml de aceite vegetal de argán
- 5 ml de aceite vegetal de ajenuz
- 2,5 ml de aceite vegetal de calófilo
Aplicar entre 3 y 5 gotas en la zona afectada mañana y noche. Muchas de las alopecias son consecuencia de un traumatismo psicológico profundo. Sabiéndolo, invitaremos a la persona a que se someta a tratamiento para este sufrimiento moral y afectivo. Otros aceites esenciales psicoactivos ayudarán en gran medida al psicoterapeuta a aliviar esta conmoción grave.
Celulitis con adiposis
- 3 ml de aceite esencial de pomelo
- 3 ml de aceite esencial de cedro del Atlas
- 2 ml de aceite esencial de ciprés
- 3 ml de aceite esencial de eucalipto citriodora
- 3 ml de aceite esencial de enebro de Virginia
- 1 ml de aceite esencial de canela de Ceilán (corteza)
- 15 ml de aceite vegetal de rosa mosqueta
- 20 ml de aceite vegetal de jojoba
Aplicar mañana y noche hasta obtener el resultado deseado.
Ojeras
- 1 ml de aceite esencial de lentisco
- 0,5 ml de aceite esencial de ciprés
- 0,5 ml de aceite esencial de zanahoria
- 0,5 ml de aceite esencial de siempreviva
- 2 ml de aceite vegetal de calófilo
- 45,5 ml de crema o emulsión fluida
Aplicar dos gotas mañana y noche hasta apreciar una mejoría palpable.
Cuperosis – Crema o emulsión fluida con aceite esencial de ciprés
- 1 ml de aceite esencial de ciprés
- 0,5 ml de aceite esencial de enebro de Virginia
- 0,2 ml de aceite esencial de pachulí
- 0,2 ml de aceite esencial de jara cv Córcega
- 2 ml de aceite vegetal de zanahoria
- 46 ml de crema o emulsión fluida
Aplicar 3-4 gotas mañana y noche hasta apreciar una mejoría palpable. Este trastorno circulatorio nos orienta claramente hacia el hígado, que conviene descongestionar tomando una gota bajo la lengua de té de labrador, mañana y noche, cinco días por semana durante ocho semanas. Repetir dos veces al año.
Sabañones – Crema fluida con aceite de ciprés e hipérico
- 1 ml de aceite esencial de ciprés
- 0,5 ml de aceite esencial de lentisco
- 0,5 ml de aceite esencial de katafray
- 0,3 ml de aceite esencial de siempreviva
- 5 ml de aceite vegetal de hipérico
- 43 g de crema fluida
Aplicar localmente dos o tres veces al día hasta la curación. El sabañón es un problema circulatorio que nos lleva hasta el hígado. Se recomienda encarecidamente a las personas que lo sufran llevar una alimentación con menos carne roja, lácteos, especias y alcohol.
Pies secos y agrietados – Bálsamo con aceite de jara y rosa mosqueta de Chile
- 1 ml de aceite esencial de jara cv Córcega
- 0,5 ml de aceite esencial de olíbano (incienso)
- 0,5 ml de aceite esencial de romero verbenono
- 1 ml de aceite esencial de ciprés
- 8 ml de aceite vegetal de rosa mosqueta de Chile
- 40 g de manteca de karité
Aplicar localmente mañana y noche hasta su curación. Hacer una cura trimestral con el complemento de Omega-3Q-10 a razón de tres cápsulas al día con cada comida durante un mes. No debemos olvidar nunca que la piel se nutre principalmente desde el interior, por tanto, debemos aportarle todos los elementos necesarios para su vida y renovación.
Varices – Crema o emulsión fluida con aceite esencial de ciprés
- 2 ml de aceite esencial de ciprés
- 1 ml de aceite esencial de enebro de Virginia
- 0,5 ml de aceite esencial de menta japonesa o arvensis
- 0,5 ml de aceite esencial de jara cv Córcega
- 3 ml de aceite vegetal de calófilo
- 43 ml de crema o emulsión fluida
Aplicar localmente mañana y noche sobre las varices.