Tratar los Dolores y Otros Trastornos en los Niños
Dolor de Cabeza
Ésta es una afección frecuente, cuyo origen puede ser de lo más diverso. Se propone un remedio paliativo para calmar el dolor profunda y eficazmente: aplicar 2 gotas en la zona dolorida tantas veces como sea necesario y tomar, por vía oral 3 veces al día, una gota de la siguiente mezcla en un terrón de azúcar moreno o bien en una cucharadita de miel:
- Aceite esencial de Romero (alcanfor): 2 ml
- Aceite esencial de Menta piperita: 1 ml
- Aceite esencial de Pimienta negra: 2 ml
Dolor de Barriga
Entraña un componente psicosomático en muchas ocasiones, un sufrimiento afectivo que se repercute en el vientre, que es el primer cerebro de las emociones. La madre tiene que integrar ese “malestar” para disipar rápidamente la tensión.
Ésta es una de las sinergias que mejor se adaptan para acabar con esta sensación: 6 a 8 gotas para masajear el vientre a cada quejido, pero debería bastar una sola aplicación para aliviar este dolor de forma duradera. Se trata de un remedio realmente eficaz por los efectos antiespasmódicos y digestivos de estos 3 aceites esenciales, cuyas fragancias agradan a todo el mundo, sin distinciones.
- Aceite esencial de Cáscara de Mandarina: 2 ml
- Aceite esencial de Manzanilla: 2 ml
- Aceite esencial de Estragón: 2 ml
- Aceite vegetal de hueso de Albaricoque: 4 ml
Un tratamiento eficaz que además es un placer para los sentidos. Cabe destacar que el objetivo de estos remedios no es otro que aportar una solución rápida y eficaz para los niños confrontados a síntomas variados antes de un eventual diagnóstico médico, pero la finalidad no consiste en sustituir la consulta médica por la automedicación abusiva.
Conviene recordar que un simple dolor de cabeza, una náusea, una rojez o cualquier otro síntoma banal puede ocultar una afección mucho más grave. Así pues, si el remedio propuesto no consigue aliviar ni mejorar la situación de manera destacable en las 24 horas siguientes a la primera aplicación, los padres tendrán el deber de acudir a un médico.
Náuseas
Si bien el tejido cutáneo ha centrado toda nuestra atención, los aceites esenciales también son muy indicados para tratar el tubo digestivo. Teniendo en cuenta que todos proceden de plantas aromáticas que se usan como especias, hierbas y condimentos alimentarios, no cabe duda de que sus efectos en la digestión pueden ser numerosos: aperitivos, estomacales, eupépticos o colagogos.
Por tal motivo es tan sencillo proponer una solución para las náuseas: 3 gotas mezcladas en azúcar o miel a repetir cuando sea necesario hasta un máximo de 6 tomas al día.
- Aceite esencial de menta piperita: 2 ml
- Aceite esencial de cáscara de Limón: 3 ml
Poco importa si la causa de las náuseas es un mareo, un medicamento, una comida copiosa o una infección digestiva, este tratamiento funciona en el 100% de los casos. Si al niño no le gusta mucho el aceite esencial de menta piperita, se puede sustituir por el aceite esencial de Estragón o Jengibre con la misma concentración.
Consejo: una náusea también se puede subsanar por otra vía de administración, la vía olfativa, en cuyo caso conviene realizar un sencillo ritual. Aplicar 3 gotas de la sinergia antináuseas en la cara interna de las muñecas; acto seguido, juntar las palmas de las manos para cubrir la nariz y la boca e inspirar profundamente 3 veces seguidas. Los efectos de los aceites esenciales en los neurorreceptores olfativos que están directamente conectados a los centros nerviosos, aniquilan la náusea en menos de un minuto. Si es una náusea rebelde, se puede combinar la vía olfativa con la vía oral para mejorar los resultados.
Estreñimiento
Los aceites esenciales también son muy eficaces para otro trastorno digestivo como es el estreñimiento infantil. En este caso, hay que decantarse por activos aromáticos tónicos de la función digestiva e intestinal, como en el caso de la siguiente sinergia:
- Aceite esencial de Jengibre: 2 ml
- Aceite esencial de Alcanforero: 2 ml
- Aceite esencial de Anís estrellado: 1 ml
Tomar 2 gotas en un poco de miel, mañana y noche, para facilitar el tránsito intestinal. Esta misma mezcla también se puede utilizar para masajear el vientre si mezclamos 6 gotas de la sinergia de aceites esenciales con otras 6 gotas de aceite vegetal de hueso de Albaricoque y aplicamos sobre la piel con masajes circulares en el sentido de las agujas del reloj.
Diarrea
Otro trastorno digestivo totalmente opuesto es la diarrea. En este caso, habrá que tomar por vía oral 3 gotas en un poco de miel, 3 veces al día, para acabar con los dolores de los espasmos y de la infección. Eso sí, el tratamiento se debe combinar con un masaje del vientre con 8-14 gotas, 4 a 6 veces al día, en el sentido contrario a las agujas del reloj.
- Aceite esencial de Árbol del té: 3 ml
- Aceite esencial de Albahaca: 2 ml
- Aceite esencial de Manzanilla: 1 ml
- Aceite vegetal de hueso de Albaricoque: 4 ml