Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Artículos Salud y Belleza con Aceites Esenciales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

¡Preparados para el Invierno!

¡Preparados para el Invierno!

El invierno es sinónimo de frío y es la estación del año donde los virus respiratorios proliferan a sus anchas provocando los molestos catarros. Aquí te explicamos cómo prevenirlos y combatirlos mediante los aceites esenciales.

Los aceites esenciales son la expresión más concentrada del poder curativo de las plantas medicinales. La naturaleza, en cada época del año, regala sus recursos para prevenir y curar los desequilibrios de la salud.

Con el invierno las temperaturas descienden y éstas son las indicadas para facilitar la reproducción de los virus. Los ambientes cerrados, además, ayudan a su diseminación. Tanto niños como adultos son unos huéspedes ideales para todos estos virus. Guarderías y escuelas, con sus ambientes cargados, representan el caldo de cultivo ideal para todos estos gérmenes. Sin embargo, podemos prevenir tanto los resfriados como las gripes con aceites esenciales.

El Botiquín de Invierno

Un pequeño botiquín puede ayudar al niño a resistir el invierno. El aceite esencial de Ravintsara (A.e. Cinnamomum camphora QT CINEOL) y el aceite esencial de Aucaliptus Radiata (A.E. Eucalyptus radiata ssp radiata) son antivirales y estimulantes inmunitarios; ambos ayudarán en caso de gripe, resfriado común, bronquitis, sinusitis y rinofaringitis.

Estos aceites esenciales son el “top team” de la prevención. Durante las epidemias de gripe haz un masaje con uno de estos dos aceites esenciales en la zona del puente del pie, el tórax o en la espalda del niño. Aumentarás sus defensas y te ayudarán a prevenir las agresiones virales, entre ellas la gripe. Los puedes utilizar a partir de los tres meses de edad.

Y también en Difusión

Una de las utilidades de los aceites esenciales es a través de la difusión en el ambiente. Si hay alguien resfriado en casa, o si los niños y adultos están en contacto con otros enfermos en las épocas de epidemias, será conveniente colocar un difusor tanto en las habitaciones como en el comedor para purificar el ambiente. En las habitaciones de los niños debes encenderlo treinta minutos antes de que ellos entren a jugar o dormir. Para la difusión en el ambiente, con difusores ultrasónicos, puedes utilizar los aceites esenciales antes comentados añadiendo Aceite esencial de árbol del té (A.e. Melaleuca alternifolia) y Aceite esencial de Niaulí (A.e. Melaleuca quinquenervia QT CINEOL). Si mezclas varios aceites, pon dos gotas de cada uno, aunque también los puedes emplear por separado, poniendo cuatro gotas en el difusor de cualquiera de ellos. De ambas formas conseguirás mantener un ambiente libre de virus.

Tanto si eliges la vía olfativa como la tópica, o ambas, ¡tienes la prevención de tu familia asegurada para este invierno!

Podría Interesarte el Curso Online de Aromaterapia Aplicada a Bebés y Niños

¡Suscríbete a la Newsletter!