Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Artículos Salud y Belleza con Aceites Esenciales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

La Dosificación en Aromaterapia

La Dosificación en Aromaterapia

Se trata de un tema muy controvertido pero que, sin embargo, y a la hora de la práctica, resulta muy sencillo de resolver.

Si no somos médicos y vamos a aplicar la Aromaterapia por vía tópica, las dosis normales que se emplean de aceites esenciales suelen situarse entre el 1 y el 2% (dosis normales para adultos). ¿Qué quiere decir esto? Pues que en cada 100 partes de un preparado, por ejemplo, de un aceite de masaje, habrá 1 o 2 de aceites esenciales y 99 o 98 de aceite vegetal.

Normalmente hacemos nuestras mezclas midiendo en mililitros (la milésima parte de un litro). Un mililitro (ml) es lo mismo que un centímetro cúbico (cm3).

Para poder medir, necesitaremos útiles sencillos y baratos de laboratorio, como pueden ser probetas graduadas de precisión (es preferible el vidrio, ya que el plástico es atacado por los aceites esenciales), cuentagotas, pipetas (para sacar los líquidos de las botellas) y botellas de vidrio para realizar las mezclas (pequeñas, de entre 10 y 30 ml).

Por lo general, un aceite de masaje de unos 5 ml es suficiente para hacer un masaje de cuerpo entero (aunque no es lo mismo un culturista que una persona de complexión pequeña…).

Siguiendo la idea anterior, si para 100 ml de producto acabado necesitamos 1 (1%) o 2 (2%) ml de aceites esenciales, eso quiere decir que para un formato más normal y pequeño, como 10 ml, necesitaríamos la décima parte (10 es la décima parte de 100). Pero ¿cómo medicamos 0,1 0 0,2 ml? Si disponemos de pipetas de precisión, será fácil, pero si somos todavía aficionados y no disponemos de material de laboratorio, tendríamos que saber cómo “traducimos” los mililitros en “gotas”, ya que los aceites esenciales, por lo general, van envasados en botellas con algún tipo de sistema cuentagotas.

Los anglosajones han encontrado una fórmula muy sencilla para traducir los mililitros a gotas en una dosis aproximada del 2% de aceites esenciales: consiste en dividir el volumen de la botella que vamos a emplear entre dos:

Nº DE GOTAS DE A.E. (2% aprox.) = VOLUMEN BOTELLA / 2

Por ejemplo, voy a preparar un aceite de masaje en una botella de 20 ml (nº de gotas de aceite esencial = 20/2 = 10 gotas; el resto, hasta llegar a los 20 ml, será de aceite vegetal).

Es muy sencillo, ¿verdad?, y también muy fácil de memorizar y aplicar.

La siguiente pregunta es: ¿ese número de gotas es para cada aceite esencial o para todos ellos? Lógicamente, es para la totalidad de aceites esenciales que empleemos, es decir, si en la fórmula intervienen 4 aceites esenciales distintos, entre todos ellos sumarán ese número de gotas para alcanzar un porcentaje seguro del 2%.

Si se desea una dilución inferior al 1%, sólo hay que reducir a la mitad el número de gotas de aceites esenciales.

Los médicos pueden emplear diluciones muy superiores si lo consideran necesario, y también emplearlos puros al 100%, pero las diluciones ya mencionadas dan un margen muy seguro de aplicación para personal no médico, por lo que aconsejo comenzar de este modo y seguir experimentando con esas proporciones seguras.

Fuente: Extraído del libro “Aromaterapia Práctica: Una Terapia Natural para el Placer”, de Enrique Sanz Bascuñana.

Tal vez te interese nuestro Curso Online de Aromaterapia en Casa

¡Suscríbete a la Newsletter!