Aromaterapia para el Dolor de Cabeza
Uno de los principales motivos por el que la Aromaterapia es tan eficaz en el tratamiento del dolor de cabeza, es por la importante disminución de la tensión y el estrés que lo produce.
Recuerda que los Aceites Esenciales no se pueden aplicar sin diluir (directamente sobre la piel), salvo que se indique lo contrario o bajo consejo de un terapeuta.
Aquí tienes distintas combinaciones de Aromaterapia:
Para la Cefalea
● 5 gotas de Lavanda
● 5 gotas de Mejorana
● 10 gotas de Salvia
● 10 gotas de Toronjil
Para la cefalea mezclar todas las gotas en 50 ml de aceite vegetal (de almendras, por ejemplo).
Para el Dolor de Cabeza producido por el Estrés
Esta fórmula de Aromaterapia es muy eficaz, tanto para el dolor de cabeza provocado por el estrés, como cuando surge por darle demasiadas “vueltas” a un problema o preocupación. Para realizarlo, añade 3 gotas de Lavanda en media cucharadita de aceite vegetal de Almendras.
Antes del masaje, nos beneficiaremos de sus efectos por medio de la inhalación. Repite varias veces este proceso: frota las manos con una pequeña cantidad de la mezcla, y luego huélelas profundamente respirando con el abdomen. Aguanta la respiración durante unos segundos y expira con suavidad. A continuación, masajea con el resto de la mezcla las sienes, entrecejo, frente, nuca y cervicales.
Otra Fórmula de Aromaterapia para el Dolor de Cabeza por Estrés
Esta mezcla es muy útil para el dolor de cabeza debido a alteración emocional, estrés e insomnio por no poder desconectar: Mezcla 2 gotas de Albahaca (Ocimum basilicum) en una cucharada de aceite vegetal. Huélelo profundamente y masajea con suavidad la nuca, sienes, la espalda en la zona de los riñones y la parte inferior de las muñecas.
Para la Migraña
Es muy eficaz además de refrescante. En este caso utiliza 1 gota de aceite esencial de Menta piperita directamente en un suave masaje sobre las cejas y en las sienes.
Para el Dolor de Cabeza asociado a Estados Nerviosos
Diluye 5 gotas de aceite esencial de Manzanilla romana en 10 ml de aceite vegetal de almendras y masaje las sienes, nuca, muñecas y parte inferior de la espalda. Esta mezcla de Aromaterapia también es muy eficaz para tratar los dolores musculares provocados por estados de nerviosismo.
Alimentos que pueden Producir Dolores de Cabeza
Está demostrado que algunos alimentos pueden producir dolor de cabeza (por ejemplo, se puede ser alérgico a alguno de ellos y no saberlo). Esto es algo importante, ya que eliminar o reducir el consumo de algún alimento en concreto podría acabar con tus jaquecas.
Los alimentos que con más frecuencia desencadenan dolores de cabeza son:
● Chocolate, sobre todo el negro.
● Quesos curados y lácteos: en cambio, el requesón sí puede consumirse.
● Aguacate: suele ser uno de los habituales causantes de jaquecas.
● Algunas verduras: berenjena, cebolla, espinacas, pimiento, patata…
● Cafeína
● Alcohol: sobre todo el vino y el champán.
● Aspartamo: edulcorante artificial que contienen algunos alimentos procesados.
● Embutidos y carnes tratadas.
● Algunas frutas: cítricos, plátanos y piña principalmente.
● Glutamato monosódico: potenciador del sabor de productos procesados.
● Levaduras en general.
● Algunos frutos secos.
● Arenques.
● Alubias.
● Bebidas o Comidas muy frías o calientes.
Dolores de Cabeza que Requieren Asistencia Médica
La mayoría de los dolores de cabeza no son preocupantes, pero en algunos casos hay que acudir inmediatamente al médico. Veamos en qué casos:
● Si el dolor de cabeza es muy intenso, normalmente localizado en una zona muy concreta y de aparición muy brusca (explosivo y violento), o bien durante el ejercicio físico.
● Cuando el dolor de cabeza va acompañado de una pérdida progresiva (es decir, de forma gradual) del nivel de conciencia, fiebre y rigidez en el área de la nuca.
● Si al dolor de cabeza lo acompañan problemas en el habla o mala pronunciación, cambios o deficiencias de la visión, dificultades para mover piernas o brazos, pérdida de equilibrio o de memoria, confusión…
● El dolor de cabeza se presenta sólo en un ojo, el cual se encuentra enrojecido.