Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Artículos Salud y Belleza con Aceites Esenciales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aromaterapia Holística

Aromaterapia Holística

Al borde del siglo XXI, del que todos esperamos tanto, me parece banal que sigamos peleándonos en la eterna disputa de la medicina “oficial” –alopática- contra las medicinas “alternativas” y viceversa. Ni el hombre es una máquina, ni todo lo natural es bueno, ni todos los medicamentos son malos…

Seguro que todos, como humanos, somos mejorables y todos cometemos errores. Si aceptamos con humildad nuestras limitaciones, nos será más sencillo reconocer por una parte que el mundo vegetal nos viene auxiliando desde siempre en nuestras enfermedades, y por otra, que la investigación y experiencia acumuladas durante centurias por la medicina oficial, no pueden despreciarse. Hay ocasiones en que una enfermedad puede tratarse desde el enfoque “natural” perfectamente, mientras que desde la alopatía puede ser desastrosa. Pero se ha de reconocer, honestamente, que el estado actual de la medicina permite salvar muchas vidas, cosa que los tratamientos naturales no harían.

Yo propondría que dejásemos aparte los “egos” estúpidos que suelen dominarnos y nos centrásemos en lo que realmente importa: el equilibrio y la salud de la persona. Y llegados a este punto, en ocasiones necesitaremos un tratamiento médico para recuperar la salud, pero en otras ocasiones, superaremos nuestros problemas viendo una película de humor y riendo a rienda suelta. Con ello quisiera recalcar el carácter PLURIDIMENSIONAL del ser humano: para mantener una buena salud, no hay nada como SER FELIZ y vivir plenamente la existencia y disfrutar de las cosas cotidianas.

En nuestra vida deberíamos combinar cuestiones como la alimentación, el ejercicio, el ocio y las relaciones con los demás con las terapias, para poder encontrar la salud y no esperar solamente resultados de los tratamientos. En efecto, un tratamiento superior aplicado a una persona con pocas ganas de luchar por la vida, de vivir y disfrutar, no será más que un parche. Pero un tratamiento normal o incluso un placebo, en una persona con vitalidad y ganas de vivir, con ilusión, obrará el MILAGRO. Y es que el día que nos creamos realmente lo que somos…

Y los ciudadanos del “primer mundo”, tan privilegiados en tantas cosas, pagamos un alto tributo por nuestro nivel de vida, sólo hay que ver las enfermedades que campan a sus anchas y el nivel tan alto de depresión y problemas emocionales que sufrimos. Deberíamos intelectualizar menos las cosas, vivir más sencillamente, “soltarnos la melena” más a menudo, bailar, cantar, reír y pensar en otras cosas distintas al dinero y los bienes materiales, trabajar más nuestras emociones y superar nuestros defectos y miserias que nos impiden dar lo mejor que llevamos dentro.

En la parte que toda a los aceites esenciales, podemos utilizar sus propiedades para ayudarnos a superar determinados estados emocionales, a través de cualquiera de los “interfaces”, aunque suelen ser más efectivos el respiratorio y el cutáneo.

Aceites Esenciales y Espiritualidad

Desde siempre se han utilizado las plantas para acercar al hombre a sus deidades, ingiriéndolas, quemándolas u oliéndolas.

Resulta mucho más difícil valorar las propiedades espirituales de los aceites esenciales que sus propiedades físicas y terapéuticas, por lo tanto, las indicaciones que siguen, han de tomarse desde la experiencia personal:

●  Pueden ayudar a rememorar vidas pasadas en meditación: romero, nerolí, sándalo mysore.
●  Se consideran protectores psíquicos: artemisa, incienso, pino, niaulí, lima, geranio.
●  Pueden inducir a estados hipnóticos: nerolí, nuez moscada.
●  Estimulan la clarividencia: clavo, canela, lemon-grass.
●  Aquietan la mente durante la meditación: manzanilla, rosa, lavanda, romero, albahaca.
●  Encarnan, ayudan a tomar contacto con el mundo: vetiver, ciprés, sándalo mysore, jazmín, angélica.

Fuente: Extraído del libro “Aromaterapia: de la Magia a la certeza Científica”, de Enrique Sanz Bascuñana.

Tal vez te interese nuestro Curso Online de Olfatoterapia

¡Suscríbete a la Newsletter!