Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Artículos Salud y Belleza con Aceites Esenciales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aromaterapia en Animales

Aromaterapia en Animales

Como la Aromaterapia continúa ganando adeptos en el campo holístico y la Medicina Alternativa y Complementaria, existe también un creciente interés en la incorporación de la Aromaterapia y otras Terapias Naturales para su uso con nuestros amigos los animales.

Es importante tener en cuenta que los amantes de los animales siempre quieren lo mejor para sus mascotas, y a menudo buscarán información y asesoramiento a través de Internet, blogs y grupos de redes sociales: dicha información no siempre contiene un uso seguro o se aplica efectiva y correctamente en los animales. Si decides emplear los aceites esenciales con tus mascotas, lo más recomendable es buscar un buen aromaterapeuta, con formación profesional especializada en el campo de la Aromaterapia Veterinaria.

Asimismo, es aconsejable una consulta previa al veterinario antes de usar los aceites esenciales si tu mascota padece algún tipo de alergia o problemas graves de salud. Algunos aceites esenciales están contraindicados para su uso en determinadas condiciones clínicas.

Los aceites esenciales para perros, caballos y otros animales de granja, se pueden utilizar por vía tópica en aplicación localizada, terapia de masaje y por la piel y pezuñas. La aplicación por inhalación puede emplearse también con aparatos de tipo atomizador-difusor y con botellas de spray, para infundir el olor aromático y sus propiedades curativas en el ambiente.

El uso de aceites esenciales en gatos está muy limitado debido a su sistema metabólico sensible y sus órganos internos: el hígado y los riñones, que no descomponen determinadas sustancias debido a la falta de enzimas.

Algunos Hidrolatos (el subproducto de agua aromática que resulta tras el proceso de destilación por vapor del material vegetal: flores, hojas, ramas y corteza para la obtención de los aceites esenciales), pueden ser una alternativa suave y segura para los animales en general, y para los gatos en particular siempre que se utilicen en cantidades mínimas: recuerda hacerlo siempre bajo la supervisión de un profesional de la Aromaterapia.

La siguiente información contiene las directrices básicas y de sentido común para el empleo seguro de los aceites esenciales con nuestros amigos los animales:

●  No utilices aceites esenciales con los siguientes: Gatos (debido a su sistema metabólico altamente sensible), los gatos y los aceites esenciales no se mezclan. Peces y Reptiles (debido a sus niveles de pH y ambientes acuáticos). Aves (debido a sus sistemas respiratorio y metabólico). Roedores y Pequeños Mamíferos (jerbos, hámsteres, conejos, ratas, etc.): no existe información suficiente sobre el tema, aparte de la obtenida en las investigaciones para el uso en humanos.

●  Los aceites esenciales para su uso con animales pueden incluir los siguientes métodos seguros de aplicación: Difusión-Inhalación (evitando la difusión cerca de peceras y jaulas). Uso Tópico (aplicación localizada, la terapia de masaje, baños).

Medidas de Seguridad y Contraindicaciones

●  Mantener los aceites esenciales y productos de Aromaterapia fuera del alcance de niños y mascotas.

●  No suministrar aceites esenciales por vía interna a ningún animal.

●  Los animales suelen lamerse la zona donde se ha aplicado la mezcla de los aceites esenciales. Esto normalmente no causa problemas, pero ten cuidado y asegúrate de que el animal no tiene una reacción alérgica o respuesta negativa. Si es así, limpia la zona con un paño humedecido con agua fría y jabón suave diluido, enjuaga y repite. Si es necesario, busca ayuda veterinaria inmediatamente.

●  Algunos signos clínicos más graves a observar con tu mascota como resultado de la ingestión de aceites esenciales son: vómitos, diarrea, depresión, letargo, debilidad, exceso de babeo / salivación, llagas en la boca, convulsiones, temblores, aumento de las enzimas hepáticas y parálisis temporal.

●  Bajo ningún concepto los aceites esenciales deben entrar en contacto con los ojos del animal, ni tan siquiera deben aplicarse cerca. Si accidentalmente esto sucede, lava la zona con agua o solución salina estéril, hasta eliminar completamente cualquier resto de aceite. Si el agua no es suficiente, prueba con un poco de leche, que ayuda a absorber el residuo de los aceites esenciales más rápidamente.

●  Nunca apliques los aceites esenciales directamente en la boca del animal, tampoco en el interior de las fosas nasales, los oídos y la zona genital.

●  En caso de irritación (esto puede suceder incluso mediante la difusión y la inhalación), deja de utilizar los aceites esenciales y vuelve a evaluar. Si debido a los aromas el animal tose o respira con dificultad, aléjalo de la zona de difusión y si los síntomas persisten o empeoran, consulta a tu veterinario.

●  No aplicar aceites esenciales puros (sin diluir) a los animales. Los aceites esenciales siempre deben diluirse cuando se les aplican por vía tópica. El exceso en el empleo de aceites esenciales puede generar problemas de sensibilización.

●  Existen ciertos aceites esenciales que no deben ser utilizados con los animales: uno en particular es el Árbol del té (Melaleuca alternifolia), que para algunas mascotas puede ser causa de envenenamiento y otros problemas graves de salud.

●  No apliques la controvertida y peligrosa técnica llamada Terapia Gota de agua a tus animales. Puede causar sensibilización, reacciones alérgicas graves, sensibilidad de la piel, dificultades respiratorias, quemaduras dérmicas, sobrecarga tóxica y otros problemas graves de salud.

¡RECUERDA!: Menos es mejor cuando hablamos de aceites esenciales. No tengas la tentación de pensar que si es bueno, entonces más debe ser mejor. Esto es especialmente cierto con los animales sensibles: ellos confían que vamos a utilizar los aceites esenciales de forma segura y con prudencia. Siempre usa la regla “en caso de duda... ¡abstente!”.

Lectura Complementaria Recomendada: Cuida de tu Animal Naturalmente

¡Suscríbete a la Newsletter!