Aromaterapia Ayurvédica: Aceites Esenciales para una Salud Óptima
La Aromaterapia Ayurvédica consiste en promover la salud física, mental y espiritual mediante el uso de aceites esenciales. Al despertar la conciencia y la inteligencia del cuerpo y estimular los mecanismos de autocuración, restauramos swastha, un estado de salud perfecta, un estado de pleno despertar.
En la tradición ayurvédica, los aceites esenciales se extraen de las cinco partes del árbol (raíz, tallo/corteza, hoja, flor y fruto) y se utilizan por vía oral, en masaje o en olfacción, con el objetivo constante de equilibrar los doshas para alcanzar swastha.
Tal vez te interese nuestro Curso Online «Ayurveda & Aromaterapia».
Ayurveda o «larga vida»
El Ayurveda, el «conocimiento» (veda) de la «larga vida» (âyus), es el sistema de salud más antiguo del mundo. Con más de 5.000 años de experiencia en su práctica y un amplio corpus de tratados médicos, ha sido reconocido como un sistema de salud coherente por la Organización Mundial de la Salud, al mismo nivel que nuestro sistema biomédico.
Se trata de una antigua medicina holística que tiene en cuenta todos los fenómenos vitales, ya sean normales o patológicos, somáticos, emocionales o psicológicos.
También tiene en cuenta la relación entre la persona y su entorno, como indica el famoso aforismo ayurvédico: "Yatha pinde tatha brahmande": "Como el microcosmos, así es el macrocosmos, como el cuerpo humano, así es el cuerpo cósmico". El hombre es, pues, un microcosmos, un universo en sí mismo, regido por las mismas fuerzas que el entorno exterior, el macrocosmos.
Así, el Ayurveda abarca, además de las reglas de la práctica médica, todas las condiciones orgánicas, biológicas, psicológicas, emocionales y espirituales de la existencia para despertar permanentemente en la persona esta conciencia cósmica, sinónimo de salud perfecta o swastha.
La conciencia es energía y se encuentra en los cinco elementos básicos (Panchamahabhuta): Espacio (Akasha), Aire (Vayu), Fuego (Tejas), Agua (Apas) y Tierra (Prithivi). Estos elementos se manifiestan tanto en el cuerpo, como en la psicología y las emociones en forma de tres principios fundamentales: los doshas.
El equilibrio de los doshas se ve modificado por factores externos e internos. Los aceites esenciales favorecen este equilibrio dinámico, que es sinónimo de salud.
Los doshas
Los tres doshas, Vata, Pitta y Kapha, están formados cada uno por dos elementos: Vata (Espacio y Aire), Pitta (Fuego y Agua) y Kapha (Agua y Tierra).
Este sistema tridoshico gobierna todas las funciones biológicas, psicológicas y fisiopatológicas del cuerpo y de la mente. Es la fuente de las necesidades naturales y las preferencias alimentarias: sabores, temperatura... También rige la creación, el mantenimiento y la destrucción de los tejidos corporales (dhatus), y la eliminación de los desechos corporales (ama).
Los doshas también son responsables de emociones como la ira, el miedo, la compasión y el amor. Son la base misma de la existencia psicosomática de todo ser vivo.
A lo largo de la vida, el individuo interactúa constantemente con su entorno. De ahí la importancia de utilizar aceites esenciales, modificar la alimentación y el estilo de vida para adaptarse a estos cambios externos y reequilibrar los doshas.
Vata es el principio del movimiento. Permite la comunicación y gobierna la respiración, los latidos del corazón, el movimiento de los músculos, los tejidos, el citoplasma y los impulsos neuronales. Vata también gobierna emociones como la felicidad, el miedo, la ansiedad y el nerviosismo. Su sede principal es el colon.
Pitta es el principio de la transformación. Es responsable del metabolismo, la digestión y la asimilación a través de los fuegos digestivos o agnis. Pitta también gobierna la capacidad de comprensión y la inteligencia. En exceso, este dosha provoca ira, celos y odio. Su sede principal es el intestino delgado.
Kapha es el principio estructurador. Permite la cohesión y la lubricación de las articulaciones y los tejidos, o dhatus. Kapha confiere fuerza, vigor y estabilidad. Es responsable del apego y la codicia, pero también del amor, el perdón y la tendencia a la calma. Su sede principal es el pecho.
Uso de Aceites Esenciales en el Ayurveda
En la práctica, cuando un dosha se encuentra en exceso, se pacifica, y cuando se encuentra en déficit, se estimula. De ahí la necesidad de conocer el valor doshico de los aceites esenciales.
Así, para reducir Vata, utilizamos aceites esenciales de albahaca, bergamota, rosa o sándalo. Esto significa que estos aceites esenciales pueden calmar las emociones de miedo o ansiedad, y que tienen un efecto regulador sobre el ritmo cardíaco (taquicardias, p. ej.) o sobre los trastornos nerviosos.
Para pacificar Pitta, podemos utilizar aceites esenciales de manzanilla alemana o romana, nerolí, nardo o vetiver. Estos aceites esenciales reducen la ira y los celos.
Y para reducir Kapha, son útiles los aceites esenciales de canela, salvia esclarea y orégano compacto.
Hay que tener en cuenta, además, que el AE de orégano y los aceites esenciales con fenoles (tomillo, ajedrea, clavo, canela), que son aceites esenciales calentadores, aumentan Pitta (Fuego) y reequilibran un Vata debilitado (demasiado frío).
Los aceites esenciales también influyen en los subdoshas: hay 5 por dosha, 15 en total, cada uno con una acción fisiológica específica. Los AE también interactúan específicamente con centros energéticos, como los 7 chakras principales y los 108 puntos marma.
Tal vez te interese nuestro Curso Online «Ayurveda & Aromaterapia».
Uso de Aceites Esenciales en Olfacción, por Vía Oral o en Masajes
● Para los trastornos hepáticos: una gota de AE de cilantro en una cucharadita de miel + un poco de agua, una hora después de cada comida, por vía oral.
● Para facilitar la digestión: una gota de AE de cilantro o jengibre o cardamomo con miel y agua antes de cada comida, por vía oral.
● Para combatir el insomnio: una gota de aceite esencial de nardo en media cucharadita de ghee (mantequilla clarificada) antes de cenar. Inhalar el aceite esencial de vetiver, sándalo o nardo directamente del frasco (retirando el tapón cuentagotas). Masajear las plantas de los pies con uno de estos aceites esenciales. También se puede aplicar una gota de AE de nardo en el punto marma Adhipati (en la parte superior de la cabeza), para facilitar el sueño.