Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Artículos Salud y Belleza con Aceites Esenciales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

10 Aceites Esenciales para Cuidar el Alma

10 Aceites Esenciales para Cuidar el Alma

Para lograr dejar ir, encontrar más serenidad o permanecer en comunión con la naturaleza, descubre el poder de estos 10 aceites esenciales y sus múltiples virtudes para cuerpo, mente y espíritu...

Compasión: Rosa de Damasco (Rosa damascena)

La práctica: 2 gotas puras en suave masaje sobre el esternón (chakra del corazón).

Otras indicaciones: pena, shock, depresión, estrés, irritabilidad, celos, arrugas y líneas de expresión, aflojamiento de la piel (flacidez), cuperosis, cicatrices, frigidez, menopausia...

Precauciones: ninguna contraindicación.

Saber más: se dice que en el siglo XI, el médico y filósofo iraní, Avicena, destiló por primera vez pétalos de rosa para obtener este aceite de incomparable fragancia, dedicado tradicionalmente al amor en todos sus estados, desde la ternura hasta el amor universal. En la aromaterapia energética, se dice que eleva el nivel vibratorio.

Dejar ir - Soltar: Zanahoria (Daucus carota)

La práctica: 4 gotas en suave masaje sobre el cuello y los hombros tan pronto como se suelta un comportamiento, una idea obsesiva, el deseo de controlarlo todo...

Otras indicaciones: fatiga nerviosa, sensación de inseguridad, insuficiencia hepática y/o renal, hipotensión, forúnculos, acné, cuperosis, eccema, manchas de pigmentación, celulitis...

Precauciones: no utilizar durante un largo período de tiempo en caso de hipertensión.

Saber más: es difícil imaginar que un vegetal tan popular posea tales propiedades beneficiosas para el cuerpo y la mente. Destaca en casos de hígado cansado y tiene un buen efecto depurativo. También favorece el arraigo, apoya acciones concretas y aporta una sensación de estabilidad.

Meditación: Sándalo amarillo (Santalum austrocaledonicum)

La práctica: 3 gotas en un ligero masaje sobre el cuello y los hombros antes de una sesión de meditación.

Otras indicaciones: estrés, nerviosismo, impaciencia, fatiga nerviosa, insomnio, trastornos circulatorios, varices, hemorroides, infección urinaria, bronquitis crónica, inflamación, reumatismo, lumbalgia, fatiga sexual, arrugas, cuperosis...

Precauciones: no existen contraindicaciones, pero no debe utilizarse por períodos prolongados.

Saber más: el aceite de sándalo posee una gama tan amplia de propiedades, que su empleo está muy recomendado. En la tradición, este aceite, con su perfume «divino», ayuda a encontrar el equilibrio interior, favorece el recogimiento y la elevación espiritual.

Serenidad: Mandarina - Cáscara (Citrus reticulata)

La práctica: 2 gotas en masaje sobre el plexo solar y en la cara interna de las muñecas.

Otras indicaciones: fatiga nerviosa, ira, agresividad, ansiedad, insomnio, hipertensión, palpitaciones, úlcera gástrica, dispepsia, aerofagia, digestión lenta, obesidad, celulitis, estrías, alopecia...

Precauciones: no se recomienda durante los tres primeros meses de embarazo. Prohibida la exposición al sol tras su aplicación.

Saber más: cuando se difunde a última hora de la tarde o durante épocas de tensión, esta esencia de cáscara de mandarina ejerce una acción relajante casi inmediata. Incluso se puede usar en la habitación de los bebés.

Intuición: Hisopo (Hyssopus decumbens)

La práctica: 3 gotas diluidas en una cucharadita de aceite vegetal para masajear la parte baja de la nuca.

Otras indicaciones: depresión, angustia, agitación mental, todo tipo de virus, bronquitis aguda y crónica, sinusitis, pérdida de tono...

Precauciones: en el caso de las mujeres embarazadas, utilizar únicamente por vía externa. No debe confundirse con el Hyssopus officinalis ssp officinalis, que es neurotóxico y abortivo.

Apertura espiritual: Jara del Ládano (Cistus ladaniferus)

La práctica: 2 gotas en suave masaje sobre el plexo solar o en las sienes, por la mañana.

Otras indicaciones: insomnio, amnesia, enfermedades autoinmunes y virales (poliartritis, esclerosis múltiple, varicela, sarampión), hemorroides, envejecimiento cutáneo, acné, cortes, grietas...

Precauciones: no se recomienda durante los tres primeros meses de embarazo ni en periodo de lactancia, tampoco en niños menores de 6 años.

Saber más: este aceite goza de una excelente reputación gracias a su eficacia sobre las enfermedades autoinmunes, también es muy apreciado en el ámbito de la aromaterapia energética por fortalecer las capacidades espirituales.

Fuerza interior: Angélica (Angelica archangelica)

La práctica: 3 gotas en masaje sobre el plexo solar, por la mañana, durante 1 semana.

Otras indicaciones: inestabilidad psicológica, ansiedad, angustia, emotividad, miedo, insomnio, digestión difícil, aerofagia, hinchazón, enterocolitis, cólicos, piel seca, retención de agua…

Precauciones: no se recomienda en mujeres embarazadas ni en niños pequeños. No debe utilizarse durante períodos prolongados sin asesoramiento médico. No exponerse al sol tras su aplicación.

Saber más: cuenta la leyenda que las virtudes de esta planta fueron reveladas a los hombres por el arcángel «curandero», Rafael, para luchar contra las epidemias mortales. Este aceite favorece el enraizamiento, la confianza en la vida, el coraje y armoniza cuerpo y alma.

Unidad cuerpo-mente: Incienso Olíbano (Boswellia carterii)

La práctica: en difusión durante la práctica de la meditación, en momentos de recogimiento, de trabajo interno.

Otras indicaciones: depresión nerviosa, ansiedad, angustia, sinusitis, bronquitis, asma, heridas, deficiencia inmunitaria...

Precauciones: no se recomienda durante los tres primeros meses de embarazo.

Saber más: utilizado desde los tiempos bíblicos para los rituales religiosos, este aceite, que puede calentarse ligeramente, tiene la propiedad de instalar la paz interior, de liberar el miedo al futuro, de disolver las obsesiones. Por lo tanto, es un excelente apoyo durante la meditación.

Comunión con la naturaleza: Abeto balsámico (Abies balsamea)

La práctica: 4 gotas sobre un pañuelo, para respirar mientras se descansa al pie de un árbol.

Otras indicaciones: fatiga física y nerviosa, resfriado y tos productiva, bronquitis, reumatismo, artrosis, calambres y contracciones musculares, inflamación...

Precauciones: desaconsejado durante los tres primeros meses de embarazo. Posible irritación de la piel en estado puro: diluir siempre en un aceite vegetal para aplicaciones cutáneas.

Saber más: para calmar la tos, este aceite ejerce una acción superior a la de los populares remedios con brotes de abeto de nuestras abuelas. Posee otras propiedades: purifica y regenera las energías sutiles del cuerpo, equilibra las emociones y favorece el amor por la vida.

Centrarse en uno mismo: Nardo (Nardostachys jatamansi)

La práctica: 2 gotas en masaje sobre el plexo solar.

Otras indicaciones: shock emocional, inestabilidad afectiva, pena, taquicardia, anemia, psoriasis, varices, hemorroides, insuficiencia ovárica...

Precauciones: desaconsejado en mujeres embarazadas. Emplear únicamente por cortos periodos.

Podría Interesarte nuestro Curso Online de Olfatoterapia

Fuente: Erik Pigani, Supplément Psychologie Magazine

¡Suscríbete a la Newsletter!