Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Para Saber + sobre la Aromaterapia y los Aceites Esenciales

La Familia de los Cedros

La Familia de los Cedros

Corno el león en el reino animal, el cedro reina el mundo vegetal. En los tiempos bíblicos, el cedro simbolizaba la fuerza, la grandeza espiritual, la dignidad, la aristocracia y el coraje. El término 'cedrus' viene del árabe 'kedron', que significa «fuerza». En varias páginas de la Biblia se cita el famoso cedro del Líbano, cuyo aceite esencial es muy similar al del cedro del Atlas o del Himalaya. Se dice que el templo de Salomón se habría construido con madera de cedro. A veces, se representa a Cristo crucificado en un cedro. Majestuoso y poderoso, el cedro es además inalterable porque su madera contiene un alto porcentaje de aceites esenciales que ni parásitos, ni bacterias ni mohos pueden atacar.

Al igual que el sándalo, resiste al paso del tiempo, repele los insectos... así como a los malos espíritus. El cedro es el símbolo mismo de la incorruptibilidad y la inmortalidad. En el siglo II, el filósofo Orígenes escribía: «El cedro no se pudre, si construimos con cedro las vigas de nuestras viviendas, se preservará el alma de la corrupción»; por eso durante siglos, las antiguas civilizaciones de Oriente Próximo construían sus barcos, sus palacios y sus muebles con madera de cedro del Líbano.

Por su parte, los celtas embalsamaban las cabezas de sus enemigos más nobles con resina de cedro, mientras que los egipcios de la época faraónica utilizaban el cedro para fabricar sarcófagos y embalsamar a los muertos. Asimismo, el cedro forma parte de la composición de antídotos para venenos, tiene una cualidad tan yang que muchas civilizaciones antiguas lo empleaban como perfume en mezclas destinadas a los hombres.

Descripción Botánica

El cedro es probablemente uno de los árboles más majestuosos que existe; es una conífera grande y ancha que puede alcanzar una altura de 50 metros y una edad canónica de entre 1000 y 2000 años. La madera es de color rojo oscuro y su corona de hojas puntiagudas, verde grisáceo. El aceite esencial que se extrae de la madera de cedro es espeso y desprende un olor amaderado y balsámico. Sus cualidades varían si el aceite esencial se extrae de la corteza o de las agujas.

Cedro del Atlas y del Himalaya - Madera (Cedrus Atlantica y Cedrus deodora)

●  Nombre en inglés:  Atlas or Himalayan cedarwood

●  Familia botánica:   Abietáceas

●  Parte destilada:   Madera

●  País de producción:  Marruecos y Francia (cedro del Atlas) Nepal y la India (cedro del Himalaya)

Principios Bioquímicos

Sesquiterpenos (hasta el 70 %), sesquiterpenoles y cetonas sesquiterpénicas.

La estructura bioquímica de la madera del cedro del Atlas y del cedro del Himalaya es prácticamente la misma, pero recurriremos al cedro del Atlas cuando busquemos mayor arraigo, y al cedro del Himalaya cuando pretendamos lograr una mayor conexión con el cielo.

Conviene no confundir el cedro del Atlas y el cedro del Himalaya con el cedro de Virginia o de Texas, ni con la tuya, ya que poseen propiedades muy diferentes y mucho más agresivas.

Indicaciones Terapéuticas Tradicionales

●  Eccema, infecciones de la piel (también de origen alérgico): antiséptico, desintoxicante, cicatrizante, regenerador celular y antihistamínico.

●  Edemas y celulitis: desintoxicante, descongestivo, activa la circulación sanguínea y linfática.

●  Artritis, reumatismo: antiinflamatorio, espasmolítico y analgésico.

Propiedades Terapéuticas Energéticas

●  Conecta la energía de la tierra con la del cielo.

●  Combate la dispersión psicológica o espiritual, el nerviosismo y la susceptibilidad y contribuye a recuperar la serenidad.

●  Ayuda a fijarse objetivos y alcanzarlos contra viento y marea con valentía, dignidad, serenidad y soberanía.

●  Permite aguantar sucesos o emociones imprevistos, nos hace fuertes e inamovibles incluso ante una crisis o desestabilización.

●  Permite ganarse el respeto del prójimo cuando se sufre desprecio o falta de consideración y de que se respeten nuestras necesidades psicológicas.

●  Ayuda a convencer de una forma distendida.

●  Favorece la transformación de una situación aparentemente negativa en una experiencia rica en aprendizaje y sabiduría, además de atenuar los temores y la agresividad que pueden provocar.

Asociado al chakra coronal.
Colores: violeta y púrpur.

Contraindicaciones

Ninguna.

Rituales y Prácticas

●  A quienes no tienen objetivos, que no consiguen exteriorizarse, tienen tendencia a pasar desapercibidos y no se hacen respetar por los demás, sino que son «utilizados» por el prójimo: durante 40 noches antes de acostarse, aplicar una gota de aceite esencial de madera del cedro del Atlas o del Himalaya en la planta de los pies y otra en el chacra coronal.

●  Para conseguir algo: redactar un contrato por escrito consigo mismo en el que se acepta renunciar durante 40 días a una costumbre que parezca dificil de cambiar (tabaco, café, chocolate, no hablar mal de nadie, dejar de gritar, etc.) para obtener en contrapartida una recompensa al final de este período: escribir por ejemplo en una hoja este texto: «Renuncio durante 40 días a comer chocolate y el universo me ayudará a cambio a encontrar mi alma gemela de aquí al...».

Aplicar cada día una gota de aceite esencial de cedro del Atlas o del Himalaya en el chacra coronal. Al hacer este ritual, conviene ser consciente de que romper el contrato antes de los 40 días puede suponer no alcanzar nunca el objetivo porque nos hemos comprometido «por escrito» con el universo.

Este periodo de 40 días es muy simbólico: Jesús partió 40 días al desierto; en la iglesia ortodoxa, se dice que el alma necesita 40 días después de la muerte para purificarse antes de llegar al cielo. Al cabo de 40 días, los ortodoxos celebran una comida fúnebre para conmemorar el ascenso del alma al cielo. Los 20 primeros días sirven para limpiar el terreno y los otros 20, para integrar algo nuevo. Un período de 30 o 50 días no tiene el mismo significado.

Cedro del Atlas - Agujas (Cedrus Atlantica)

●  Nombre en inglés:   Atlas cedarwood

●  Familia botánica:   Abietáceas

●  Parte destilada:   Agujas

●  País de producción:  Marruecos y Francia

Principios Activos

Monoterpenos y ésteres.

Este aceite esencial es muy escaso y procede de la destilación de las agujas del cedro.

Indicaciones Terapéuticas Tradicionales

●  Problemas de las vías respiratorias de origen psicológico: desinfectante y antiséptico.

●  Inflamación del tracto genitourinario: antiséptico.

●  Fatiga crónica y neurastenia: tónico general, refuerza el sistema nervioso y tiene efectos similares a la cortisona.

●  Calambres: espasmolítico, activa la circulación sanguínea y linfática.

Aromaterapia Energética

Asociado a los chakras del timo y del cuello.
Color: turquesa.

Propiedades e Indicaciones Energéticas

Este quimiotipo simbolizá la potencia del cedro pero con un efecto más tonificante y más euforizante porque contiene ésteres, a diferencia del aceite esencial que se extrae de la madera. Se recomienda a las personas lastimadas que no son capaces de superarlo.

●  Transmite confianza en uno mismo a los que ya no se atreven.
●  Comunica perseverancia y valentía respecto de nuestras opiniones.
●  Estimula la comunicación y la alegría de vivir.

Rituales y Prácticas

●  Se recomienda difundir aceite esencial de las agujas del cedro del Atlas:

- A los deprimidos, a los que no tienen don de gentes, motivación ni alegría de vivir.
- Para mejorar el funcionamiento de un negocio, un restaurante o un centro médico.

Contraindicaciones

Ninguna.

Descubre otros Aceites Esenciales

¡Suscríbete a la Newsletter!