Aceite Esencial de Cayeputi o Cajeput (Melaleuca cajeputi)
El cajeput Es un árbol aromático originario de la India, cuya corteza es blanca y se desprende fácilmente. El nombre de "Cajeput" proviene del malayo y significa árbol blanco. El cajeput es pariente del árbol del té y del niaulí, pero es mucho más sencillo de usar porque el aceite esencial que se obtiene de él es bastante dulce.
El Cajeput con aceite vegetal de Calófilo se utiliza en aplicación local en el caso de hemorroides y varices.
Este árbol, que crece en forma silvestre en Indonesia, Malasia y también en Australia, pertenece a la familia de las Mirtas. Alcanza hasta 20 m. de altura, de corteza gruesa, esponjosa, blanca en la parte exterior y oscura en su interior. Ramas puberales. Su aceite desprende una fragancia fina y aromática.
Los taninos confieren a la planta propiedades astringentes. La esencia tiene una importante acción antiséptica y antibiótica, comparable según diversos estudios a la penicilina y otros antibióticos de similar espectro de acción. Además es expectorante, antibacteriano, descongestionante venoso, balsámico, antiinflamatorio, eupéptica, hemostática, digestiva y ligeramente sedante. Aplicada externamente tiene propiedades rubefacientes.
Está indicado para pieles grasas y con granos. Para obtener una mascarilla para pieles grasas, añadir a una base de arcilla cinco gotas de aceite esencial de cayeputi. También se utiliza en la elaboración de jabones como agente fragante y refrescante. Nota aromática media.
Componentes: cíñelo, terpineol, L-alfa pineno, L-limoneno, dipenteno, sesquiterpenos, azuleno, alcoholes sesquiterpénicos, aldehído, benzaldehído , derivados butíricos, derivados benzoicos.
Este aceite esencial, primo del árbol del té, es muy eficaz en problemas respiratorios y posee ciertas características que lo hacen interesante en nuestro botiquín casero. Es anticatarral y expectorante, por lo que podemos usarlo en infecciones respiratorias catarrales. Puede emplearse en baños de asiento para tratar hemorroides y herpes genital. Protege la piel de radiaciones (solares y otras), por lo que puede emplearse para prevenir quemaduras solares y de radioterapia, así como reducir el impacto sobre el organismo de la exposición a rayos X (radiografías, escáneres de aeropuerto...), aplicándolo sobre la zona de exposición du
No aromática alta, de inferior intensidad que el aceite esencial de árbol del té. Mezcla bien con los mismos aceites esenciales que el árbol del té: espliego, ciprés, salvias, coriandro, eucaliptos, limón y otros cítricos, lavanda, geranio, palmarrosa, enebro, mejorana, romero y pino.
Descripción
El cayeputi es un árbol perenne, vigoroso, de hojas puntiagudas y corteza blanquecina y fina que se descama con facilidad. En Australia, sus hojas se aprovechan como remedio para combatir el resfriado, la gripe, la bronquitis, el dolor de cabeza y los problemas musculares y reumáticos. Debido a su lejano origen, el aceite de cayeputi no se introdujo en la medicina herbal europea hasta el siglo XVIII. Desprende un aroma muy punzante, intenso y medicinal, con una suave nota frutal. No es tóxico ni irritante, pero puede causar sensibilización, por lo que en casos de piel delicada o dañada, no debe utilizarse.
La parte que se utiliza para la obtención del aceite esencial son las hojas, que se extrae por destilación al vapor.
Palabras clave: Penetrante - Reconfortante - Fortalecedor
Apoyo Espiritual
● Ayuda a superar la apatía y a recuperar el entusiasmo por la vida.
● Renueva nuestros objetivos cuando nos sentimos perdidos y solos.
Aliviar la Mente
● Si se tiene la cabeza hecha un lío y necesitamos concentración, vaporizar 2 gotas de cayeputi y 4 de menta piperita.
● Para calmar el desasosiego, tomar una baño con 1 gota de cayeputi + 4 de sándalo australiano.
Curar el Cuerpo
● Para descongestionar la nariz, inhalar 2 gotas de cayeputi y 4 de eucalipto.
● Para reforzar el organismo en procesos catarrales o gripales, tomar un baño con 1 gota de cayeputi y 4 de lavanda, o mezclar cayeputi, bergamota y hoja de laurel en un aceite portador y dar friegas con la mezcla en el pecho por la mañana y por la noche (véase la primera «mezcla recomendada»).
● Para dolores musculares o de espalda, dar friegas suaves, pero firmes, con una mezcla de cayeputi, nuez moscada y cardamomo en un aceite portador, entre 2 y 3 veces al día (véase la segunda «mezcla recomendada»).
Mezclas de Aceites Esenciales
Añadir los siguientes aceites esenciales a 20 ml. de aceite portador:
● Para fortalecer los sistemas inmunológico y respiratorio durante el resfriado o la gripe: 2 gotas de cayeputi + 4 de bergamota + 4 de hoja de laurel.
● Para aliviar los dolores musculares o de espalda: 2 gotas de cayeputi + 4 de nuez moscada + 4 de cardamomo.