Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Las Plantas Medicinales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Plantas Medicinales: Amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.)

Plantas Medicinales: Amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.)

Nombre científico:

Amaranthus hypochondriacus L.

Familia:

Amarantáceas

Otros nombres castellanos:

---

Nombre en inglés:

Amaranth, Prince's feather

Descripción

Planta anual de hasta 1 m de altura, con el tallo erecto o postrado, de color verde claro o blanquecino y grandes hojas lanceoladas de verde oscuro con manchas moradas. Flores agrupadas en densas espigas terminales de color rojo carmesí.

Hábitat

Plantado en huertos, parques y jardines, también se encuentra asilvestrado.

Distribución

De origen tropical, probablemente de la India. Especies similares de amaranto como el muy extendido Bledo A. retroflexus, A. caudatus, A. cruentus y A. grandiflorus se encuentran en Europa, América del Norte y del Sur, África y Australia.

Toxicidad

Ninguna.

Floración y Recolección

Florece en agosto, se aprovechan las espigas florales, que se recolectan a principios de otoño, y las hojas.

Principios Activos

Taninos.

Propiedades

Astringente, antidiarreico, antiinflamatorio y emenagogo.

Indicaciones

Esta bella especie exótica destaca ante todo por su calidad de planta astringente, muy adecuada para enfrentarse a desajustes del periodo. Consigue reducir el flujo menstrual y por vía externa se recomienda en casos de leucorrea.

Actúa con la misma eficacia en diarreas persistentes, disentería. Mediante gargarismos se revela como un remedio útil para eliminar o mitigar aftas, llagas bucales e inflamación de faringe.

Se ha indicado así mismo para recuperar fuerzas tras un resfriado.

Presentaciones y Dosis

En decocción de hojas o infusión de inflorescencias, hasta tres dosis diarias; en extracto fluido y polvos.

Leyendas y Tradiciones

Los frutos de una especie de amaranto presente en América Central ya eran consumidos por los pueblos aztecas, que la consideraban una planta sagrada y la usaban en sus rituales religiosos. Los colonizadores españoles prohibieron el cultivo como solución para evitar lo que consideraban prácticas herejes. Hernán Cortés cobraba los impuestos en sacos de maíz y amaranto. En la antigua Grecia se adornaban las tumbas y se hacían ofrendas con flores de amaranto.

Otros Usos

El amaranto contiene un pigmento rojo empleado para teñir tejidos.

Remedios Caseros

Decocción para la faringitis

Ingredientes: 50 g de hojas de amaranto por cada litro de agua.

Preparación: hervimos durante cinco minutos y dejamos en infusión, tapado, cinco minutos más.

Frecuencia: Beber tres tazas al día, bien calientes, o enjuagar la boca en caso de llagas o inflamación bucal.

Vino de amaranto para el catarro

Ingredientes: 30 g. de hojas de amaranto por 1 litro de vino tinto.

Preparación: hervir el vino, echar las hojas y dejar a fuego lento 2 minutos. Filtrar y edulcorar con miel de eucalipto.

Frecuencia: Tomar una taza por la mañana y otra antes de acostarse.