Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Las Plantas Medicinales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Plantas Medicinales: Amapola de California (Eschscholzia californica Cham)

Plantas Medicinales: Amapola de California (Eschscholzia californica Cham)

Nombre científico:

Eschscholzia californica Cham

Familia:

Papaveráceas

Otros nombres castellanos:

---

Nombre en inglés:

American poppy

Descripción

Planta perenne, de hasta 60 cm de alto, de hojas compuestas, plumosas, tallos erectos y bellas flores de color amarillo, anaranjado, rosa o incluso rojo escarlata.

Hábitat

Crece sobre ambientes secos y soleados, en suelos arenosos, yermos y taludes. También se planta en parques y jardines.

Distribución

Procede del oeste de Norteamérica.

Toxicidad

Ninguna.

Floración y Recolección

Se aprovechan las partes aéreas, que se recolectan al final de la Primavera.

Principios Activos

Alcaloides, flavonoides, glucósidos cianogenéticos y escolciaxantina.

Propiedades

Sedante, hipnótica suave, antiespasmódica, analgésica y sudorífica.

Indicaciones

La bella amapola de California es una reconocida planta tranquilizante, que se emplea principalmente como un remedio natural para enfrentarse a todo tipo de trastornos nerviosos, desde la ansiedad, el estrés y la irritabilidad nerviosa, a taquicardias, neuralgias, migrañas y jaquecas nerviosas.

Puede administrarse sin problemas a niños hiperactivos. Proporciona un sueño plácido y sin alteraciones y contribuye a disminuir la tensión arterial cuando puede tener un origen nervioso.

Sirve igualmente para aplacar los espasmos digestivos provocados por una acumulación de nervios.

Presentaciones y Dosis

En infusión, tintura, polvos, extracto fluido, pastillas y jarabe.

Plantas con las que Combina

Amapola pulmonaria, pasiflora, espino albar y valeriana.

Precauciones

Evitar durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 3 años. Administrar por cortos periodos de tiempo.

Leyendas y Tradiciones

Los nativos de Norteamérica utilizaban la savia de la amapola para combatir el dolor de muelas.

Otros Usos

Es una planta muy apreciada en jardinería.

Remedios Caseros

Infusión contra la ansiedad

Ingredientes: una cucharada pequeña de flores de amapola por cada taza de agua.

Preparación: Echar el agua hirviendo sobre la hierba, tapar y dejar reposar 10 minutos.

Frecuencia: Tomar dos tazas al día, la última una hora antes de acostarse.

Infusión contra insomnio y taquicardias

Ingredientes: Mezclar a partes iguales flores de amapola de California, sumidades de espino albar, pasiflora y raíz de valeriana. Una cucharada de postre de la mezcla por cada taza de agua.

Preparación: hervir 5 minutos y dejar en infusión, tapado, 10 minutos más. Filtrar y edulcorar con miel o azúcar integral para contrarrestar el mal sabor de la valeriana.

Frecuencia: tres tazas al día, en periodos discontinuos.