Aromaterapia y Aceites Esenciales para la Salud, la Belleza y el Bienestar
  • Para Saber + sobre la Aromaterapia y los Aceites Esenciales
Plantas Medicinales

Las plantas que curan.

Esencias Florales

Las Flores de Bach.

Artículos

Salud, Belleza y Bienestar.

Hidrolaterapia

Tratamiento con Hidrolatos.

Aceite Esencial de Galanga (Alpinia galanga)

Aceite Esencial de Galanga (Alpinia galanga)

Las propiedades de esta planta son conocidas desde hace siglos en Asia y Oriente Próximo. Aparte de utilizarse en la cocina asiática, la galanga también es conocida por sus efectos afrodisíacos, se le otorga la facultad de calentar el cuerpo y estimular la lívido.  Fueron los médicos árabes quienes introdujeron la galanga en Europa, y se ha utilizado como especia desde entonces. En la época de la Edad Media, se consideraba como un remedio muy importante. Actualmente su consumo es mucho más escaso, excepto en Rusia, las repúblicas caucásicas y la India.

En la India y China, esta raíz, similar al jengibre, es uno de los medicamentos más apreciados por su poder de curación desde la antigüedad. En el Ayúrveda se prescribe como carminativo y tónico general, también recomendado como reconstituyente cardíaco. La Medicina china alaba sus méritos para los trastornos digestivos y para no coger frío.

Se cree que el nombre de galangal deriva del vocablo árabe khalanjan, una deformación del nombre original en chino, que significa «jengibre dulce». El rizoma de galanga se sigue utilizando para aromar vinagres y para la elaboración de té, cerveza y un licor, la nastoika, muy apreciado en Lituania y Estonia.

Nombre científico:

Alpinia galanga

Familia botánica:

Cingiberáceas  (Zingiberaceae)

Parte de la planta destilada:

Rizoma (raíz)

Nombre en Inglés:

Galangal root

Principios Activos

Aceite esencial con galangol y cineol, flavonoides como la alpinina y galangina, gingeroles y resina. El aceite esencial de galanga contiene ésteres (entorno al 48%), óxidos 1,8 cineol y monoterpenos.

En Aromaterapia energética está asociado al chakra del cuello (Vishuddhi), une Anahata a Vishuddhi. Color azul.

La galanga es una planta perenne con el tallo erecto, grandes hojas lanceoladas y flores blancas, que presentan nervaduras rojas en la punta de los pétalos. Este arbusto es conocido también por el nombre de «jengibre rojo» o «jengibre de Laos».

Se encuentra en el sur de China y Asia suroriental. La variedad galanga grande, es propia de la isla de Java.  Hábitat: áreas boscosas húmedas, frecuentemente plantada en jardines, huertos y viveros por todo el suroeste asiático. Actualmente se cultiva en Malasia, Indonesia, Tailandia, Laos, Camboya, Vietnam y la India.

El rizoma de esta planta produce unos frutos pequeños de color rojo anaranjado. Desde los rizomas nudosos, alargados y rojizos, brotan los tallos con hojas, que pueden alcanzar los 2 metros de altura. Dichos rizomas están recubiertos por una piel parda con anillos circulares pálidos.

Como el jengibre, con el que está emparentada, la galanga se considera la gran solución natural contra los mareos en los viajes. Para estos, la galanga iguala al jengibre como remedio natural para eludir el malestar y los vómitos.  Considerada una planta calorífica por la Medicina Tradicional China, destaca ante todo como un excelente tónico digestivo, para mitigar el dolor abdominal, los retortijones posteriores a una mala digestión y la dispepsia o dificultad para ingerir. También actúa contra el hipo, los gases y las flatulencias. Se recomienda como complemento en casos de astenia, debilidad y tras una convalecencia. También se ha recomendado como remedio ginecológico para regular la menstruación.

El aceite esencial de galanga no presenta contraindicaciones. Es un líquido amarillo verdoso de olor fresco, picante y especiado alcanforado. Combina bien con manzanilla de Marruecos, salvia, canela, pimienta de Jamaica, lavandín, agujas de pino, romero, pachulí, mirto, opopanax (aromo) y los aceites cítricos.

Indicaciones Terapéuticas Tradicionales

●  Debilidad inmunitaria del aparato respiratorio: expectorante, mucolítico, antiséptico y espasmolítico.
●  Trastornos del ritmo cardíaco (arritmias) e infarto.
●  Bronquitis asmatiforme, bronquitis crónica y asma.
●  Nerviosismo, sensación de falta de oxígeno y agitación.
●  Insuficiencia digestiva, retortijones y cólicos.

Propiedades e Indicaciones Energéticas

●  Ayuda a encontrar paz y dignidad.
●  Favorece la circulación del flujo energético en toda la zona del tórax.
●  Une el chakra del corazón al chakra del cuello.
●  Aporta una sensación de levedad y libertad.
●  Transmite una sensación de seguridad.
●  Ayuda a plasmar ideas.
●  Atrae la verdad.
●  Apoya las fuerzas de la curación.
●  Ayuda al cuerpo físico a sentir mejor el flujo energético en el organismo.
●  Crea espacio y vacío.
●  Crea armonía entre lo masculino y lo femenino.
●  Crea armonía entre dar y recibir.

Rituales y Prácticas

●  Los asmáticos quedarán aliviados con la siguiente mezcla de aceites esenciales: 60 gotas de Alpinia galanga + 60 gotas de Hyssopus decumbens. Aplicar cada hora en el hueco del cuello y la zona del corazón.

●  A quien le cueste plasmar y concretar ideas, se recomienda inhalar alternativamente galanga, elemí y laurel por el día, durante 9 días. Descansar 4 días y repetir si es necesario.

●  En las personas cuyo lado masculino domina al femenino, o viceversa, y las personas con desequilibrio entre dar y recibir, pueden hacer el siguiente ejercicio de meditación:

1. Aplicar una gota de galanga en el hueco del cuello, echar unas gotas en las palmas de las manos y colocarlas delante de la nariz para respirar profundamente el aroma.

2. Sacudir todo el cuerpo y acostarse boca arriba (posición Savasana).

3. Relajarse y observar con tranquilidad la respiración, los pensamientos y las emociones:

    * Imaginar la brisa del viento acariciando el cuerpo.

    * Imaginar que nos dejamos envolver y transportar por una nube azul.

    * Situar la conciencia a la altura del cuello e imaginar una esfera de color azul allí colocada.

4. Formular preguntas concretas a Vishuddhi (chakra del cuello), como por ejemplo: ¿Por qué estoy cultivando sobre todo mi aspecto femenino (o masculino)? ¿Por qué prefiero dar que recibir?

5. Se puede establecer directamente un diálogo con Vishuddhi, y anotaremos las respuestas que nos vienen a la mente sin analizarlas ni valorarlas.

6. Repetir el ejercicio durante 7 días consecutivos.

Descubre otros Aceites Esenciales

¡Suscríbete a la Newsletter!